Emisión de certificado sanitario de importación

Trámite orientado a la emisión electrónica del Documento de Control Previo (DCP), a través del formulario 130-021 de la VUE, para la importación de especies hidrobiológicas vivas, productos y subproductos congelados y muestras sin valor comercial de insumos veterinarios, clasificados en subpartidas bajo control de la SCI según Resolución COMEX vigente.

¿A quién está dirigido?

Los beneficiarios de este trámite son aquellos importadores acuícolas, específicamente personas naturales o jurídicas del sector importador de productos veterinarios de uso acuícola.

Dirigido a: Persona Jurídica - Privada.

¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite?

Certificado Sanitario de Importación

¿Qué necesito para hacer el trámite?

Requisitos Obligatorios:

1) Para la importación de especies vivas, productos frescos y congelados y subproductos de acuicultura y pesca, el solicitante deberá ingresar una solicitud mediante el formulario 130-021 en la Ventanilla Única Ecuatoriana (VUE),  adjuntando copia simple en formato PDF de los siguientes documentos:
a) Informe de Verificación en conformidad.
b) Certificado de origen
c) Certificado Sanitario emitido por la autoridad nacional competente del país de origen.
d) Conocimimento de embarque B/L o guía aérea.
e) Factura comercial o proforma.
f) Factura de pago de análisis en EPA y cuarentena (cuando corresponda).
g) Para la importación de ovas de truchas, además:
* Acta de producción efectiva y
* Carta de solicitud de cuarentena.

2) Para la importación de quistes de artemia y productos congelados:
a) Informe de resultado de análisis microbiológicos, metales pesados, elementos radionucleídos (para aquellas especies hidrobiológicos vivas de procedencia cercana a zonas de desastre radioactivo), excepto las ovas de trucha.
b) Certificado de análisis virales, emitido por un laboratorio acreditado en el país de origen o reconocido por la OMSA.
c) Oficio de autorización de importación emitido por la Subsecretaría de Acuacultura.

3) Para la importación de muestras sin valor comercial (MSVC)
Para pruebas de fábrica o para análisis de laboratorio
a) Solicitud formal dirigida a la SCI para la importación de la  MSVC.
b) Registro Único de Contribuyentes (RUC).
c) Análisis bromatológico, físico, químico, organoléptico y microbiológico del producto terminado.
d) Certificado del país de origen del producto.
e) Composición declarada del producto.
f) Factura del fabricante de MSVC.
g) Ficha técnica del producto.
h) Nombre común y genérico de todos los ingredientes del producto

Para bioensayos o pruebas de campo en laboratorios de larvas o granjas
a) Solicitud formal dirigida a la SCI para la revisión del Diseño Experimental para la importación de la MSVC.
b) Diseño Experimental a fin de justificar la cantidad a importar que incluya: Introducción, Justificación, Hipótesis, Lugar donde se realizará la prueba, Métodos y materiales (descripción del producto, usos, cantidad, dosis y repeticiones, número de lote), identificación de riesgos, variables de estudio, tratamientos y puntos de control, y bibliografía.
c) Cronograma de pruebas.
d) Análisis de calidad e inocuidad del producto (análisis garantizado).  Dependiendo de su composición, se deberán realizar los siguientes análisis: Análisis de patologías de crustáceos: Si el producto contiene crustáceos o subproductos de crustáceos, Análisis de aflatoxina: Si el producto contiene maíz o subproductos de maíz, Análisis de etoxiquina (Si incluye harinas y aceites de pescado): Ausencia, Análisis de antibióticos y de hormonas, ausencia de proteínas derivadas de rumiantes: Si el producto contiene proteínas o derivados de origen terrestre, Análisis de colorantes/pigmentos, metales pesados, radionucleidos: Dependiendo de la naturaleza del producto o del tipo de procesamiento.
e) Ficha Técnica del producto con firma de responsabilidad del fabricante.
f) Diagrama de flujo y descripción del proceso de fabricación del producto con firma de responsabilidad del fabricante.
g) Certificaciones o Acreditaciones del establecimiento fabricante emitido por la Autoridad Competente del país de origen.
h) Acuerdo o Contrato notariado entre el importador y el lugar donde se realizará el ensayo (laboratorio, camaronera, fábrica).
i) Acuerdo Ministerial del laboratorio o del establecimiento donde se realizarán las pruebas.
j) Formulario de verificación de conformidad de la bodega del importador y del laboratorio de investigación, desarrollo, pruebas de laboratorio y ensayos.
k) Carta compromiso dirigida a la SCI, indicando que, al finalizar las pruebas experimentales donde se incluya la identificación detallada del producto a importar. Se remitirá una copia del informe final con las correspondientes firmas de responsabilidad (Notariada).
l) Oficio de aprobación del Diseño Experimental a través del Sistema de Gestión Documental (Quipux).
m) Factura o proforma del producto a importar con identificación del o los lotes, como Muestra Sin Valor Comercial.

Requisitos Especiales:

Requisitos Adicionales:

Para la importación de ovas de truchas:

  1. Acta de producción efectiva.
  2. Carta de solicitud de cuarentena.

Para importación de artemia y congelados:

  1. Acuerdo Ministerial para ejercer las actividades de acuacultura y/o pesca.
  2. Análisis microbiológicos y de metales pesados análisis de elementos radio nucleado.
  3. Certificado de análisis virales de un laboratorio emitido por un laboratorio acreditado en el país de origen o reconocido por la OMSA .
  4. Factura de pago de pago de análisis en EPA y cuarentena .
  5. Oficio de autorización de importación.
  6. Acuerdo Ministerial de actividades conexas

Requisitos Opcionales:

  • No aplica

¿Cómo hago el trámite?

1. Ingresar la solicitud a través del Formulario 130-021 en ECUAPASS-VUE.
2. Adjuntar los documentos en formato PDF de los requisitos previamente mencionados, según corresponda.
3. Recibir notificación en caso de observaciones en la información.
4. Firmar y enviar la solicitud.
5. Realizar seguimiento al estado de la solicitud.
6. Pago de tasa.
7. Una vez confirmado el pago y emitida la factura correspondiente, el estado de la solicitud cambiará de “Solicitud Aprobada” a “AUCP Enviado a la Aduana”.


Canales de atención: En línea (Sitio / Portal Web / Aplicación web), Presencial.

¿Cuál es el costo del trámite?

25,00 USD; no grava IVA

¿Dónde y cuál es el horario de atención?

Atención previa cita: Avenida Malecón Simón Bolívar Nro.100 y Av. 9 de Octubre, edificio La Previsora, piso 19.

Horario: Lunes a viernes de 9:00 a 16:00.

¿Cuál es la vigencia de lo emitido al completar el trámite?

El Certificado Sanitario de Importación tiene una vigencia de 90 días, contados desde la fecha de recepción de la subsanación en la VUE, dependiendo del cumplimiento de los requisitos por parte del solicitante.

Contacto para atención ciudadana

Contacto: Dirección de Habilitación y Certificación Sanitaria

Email: rsu.sci@produccion.gob.ec

Teléfono: 04 2591370 ext.: 3017, 3039, 2116, 3023

# Año-Mes Volumen de Quejas Volumen de Atenciones
1 2025-01 0 12
2 2025-02 0 13
3 2025-03 0 7
4 2025-04 0 16
5 2025-05 0 16
6 2025-06 0 14
7 2025-07 0 10
8 2025-08 0 5
9 2024-01 0 8
10 2024-02 0 8
11 2024-03 0 10
12 2024-04 0 6
13 2024-05 0 10
14 2024-06 0 7
15 2024-07 0 10
16 2024-08 0 9
17 2024-09 0 6
18 2024-10 0 13
19 2024-11 0 8
20 2024-12 0 8
21 2023-01 0 11
22 2023-02 0 12
23 2023-03 0 18
24 2023-04 0 33
25 2023-05 0 5
26 2023-06 0 0
27 2023-07 0 0
28 2023-08 0 5
29 2023-09 0 5
30 2023-10 0 5
31 2023-11 0 5
32 2023-12 0 5
33 2022-01 0 7
34 2022-02 0 8
35 2022-03 0 10
36 2022-04 0 9
37 2022-05 0 11
38 2022-06 0 9
39 2022-07 0 8
40 2022-08 0 8
41 2022-09 0 9
42 2022-10 0 15
43 2021-01 0 7
44 2021-02 0 9
45 2021-03 0 2
46 2021-04 0 7
47 2021-05 0 8
48 2021-06 0 10
49 2021-07 0 7
50 2021-08 0 25
51 2021-09 0 5
52 2021-10 0 18
53 2021-11 0 18
54 2021-12 0 7
55 2020-01 0 131
56 2020-02 0 3411
57 2020-03 0 33
58 2020-04 0 546
59 2020-05 0 206
60 2020-06 0 4402
61 2020-07 0 4
62 2020-08 0 9
63 2020-09 0 8
64 2020-10 0 219
65 2020-11 0 1
66 2020-12 0 7
67 2019-01 0 6
68 2019-02 0 8
69 2019-03 0 8
70 2019-04 0 6
71 2019-05 0 6
72 2019-06 0 6
73 2019-07 0 8
74 2019-08 0 8
75 2019-09 0 0
76 2019-10 0 4
77 2019-11 0 7
78 2019-12 0 10
Ir al trámite en línea

Fecha de última actualización: 2025/09/09

Contenido

¿Te sirvió el contenido?