Emisión del Certificado Sanitario de Importación para MSVC es el trámite orientado a otorgar a los establecimientos acuícolas y pesqueros, la certificación sanitaria de importación para muestras sin valor comercial (MSVC)
¿A quién está dirigido?
El trámite está dirigido a: Acuicultor comercial
Empresa acuícola: Agente económico con autonomía, dedicada a las actividades de: cultivo, movilización, procesamiento y comercialización de recursos bioacuáticos.
Dirigido a:
Persona Jurídica - Privada.
¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite?
Oficio de certificación sanitaria de importación para MSVC
¿Qué necesito para hacer el trámite?
Requisitos Obligatorios:
Requisitos Básicos:
Para pruebas de fábrica o para análisis de laboratorio
- Solicitud para la importación de la muestra sin valor comercial.
- Registro Único de Contribuyentes (RUC).
- Análisis bromatológico, físico, químico, organoléptico y microbiológico del producto terminado.
- Certificado que refleje el país de origen del producto.
- Composición declarada del producto.
- Factura del fabricante de muestra sin valor comercial.
- Ficha técnica del producto.
- Nombre común y genérico de todos los ingredientes del producto
Para bioensayos o pruebas de campo en laboratorios de larvas o granjas
- Carta solicitud para la revisión del Diseño Experimental para la importación del producto como Muestra Sin Valor Comercial (MSVC) para investigación de desarrollo, pruebas de laboratorio y ensayos, dirigida a la Subsecretaría de Calidad e Inocuidad (SCI).
- Descripción detallada del Diseño Experimental a fin de justificar la cantidad a importar: Descripción de la investigación (Introducción), Justificación (motivación para la investigación), Hipótesis, Área geográfica de aplicación, métodos y materiales (descripción del producto, usos, cantidad, dosis y repeticiones, número de lote), identificación de riesgos, variables de estudio, tratamientos y puntos de control, y bibliografía.
- Cronograma inicial de pruebas de acuerdo al diseño experimental.
- Análisis de calidad e inocuidad del producto, emitido por un laboratorio. Además del análisis garantizado del producto, dependiendo de su composición, se deberán realizar los siguientes análisis: Análisis de patologías de crustáceos: Si el producto contiene crustáceos o subproductos de crustáceos, Análisis de aflatoxina: Si el producto contiene maíz o subproductos de maíz., Análisis de etoxiquina: Ausencia, Análisis de antibióticos y de hormonas, ausencia de proteínas derivadas de rumiantes: Si el producto contiene proteínas o derivados de origen terrestre, Análisis de colorantes/pigmentos, metales pesados, radionucleidos: Dependiendo de la naturaleza del producto o del tipo de procesamiento.
- Memoria Técnica/Ficha Técnica del producto con firma de responsabilidad del fabricante.
- Diagrama de flujo y descripción del proceso de fabricación del producto con firma de responsabilidad del fabricante.
- Certificaciones/Licencias/Acreditaciones que avalen que el establecimiento fabricante se encuentra autorizado por la Autoridad Competente para la(s) línea(s) de productos a importar.
- Declaración de que el producto ha sido elaborado en conformidad con Normativa Nacional/Internacional/Propia y/o que en su composición no contiene productos o ingredientes de uso no permitido.
- Acuerdo o Contrato de realización de la prueba experimental entre el importador y el laboratorio o camaronera o fábrica, bajo la supervisión de un Responsable Técnico con carreras afines (Notariado).
- Acuerdo Ministerial del Laboratorio o del establecimiento donde se realizarán las pruebas.
- Informe de verificación de conformidad de la bodega del importador y del laboratorio de investigación, desarrollo, pruebas de laboratorio y ensayos.
Requisitos Especiales:
Requisitos Adicionales Para bioensayos o pruebas de campo en laboratorios de larvas o granjas:
a) Carta compromiso dirigida a la Subsecretaría de Calidad e Inocuidad, indicando que, al finalizar las pruebas experimentales, se remitirá una copia del informe final con las correspondientes firmas de responsabilidad (Notariada).
b) Oficio de aprobación del Diseño Experimental a través del Sistema de Gestión Documental (Quipux).
c) Factura o proforma del producto a importar con identificación del o los lotes, como Muestra Sin Valor Comercial.
d) Acuerdo o Contrato de realización de la prueba experimental entre el importador y el laboratorio o camaronera o fábrica, con Responsable Técnico con carreras afines (Notariado).
Requisitos Opcionales:
¿Cómo hago el trámite?
Para pruebas de fábrica o para análisis de laboratorio
- Ingresar la solicitud de trámite con los requisitos en la ventanilla única de la institución.
- Recibir la notificación vía correo electrónico en caso de inconsistencias en la información.
- Recibir el oficio de autorización vía sistema de gestión documental QUIPUX.
- Ingresar la solicitud en VUE mediante el formulario 130-021
- Pagar la tasa $25
- Emisión electrónica del certificado sanitario de importación para MSVC.
Para bioensayos o pruebas de campo en laboratorios de larvas o granjas
- Pagar tasa de revisión documental de requisitos para la aprobación del diseño experimental (trámite de Revisión de documento de formularios, monografías, y fichas técnicas para los diferentes mercados)
- Ingresar la solicitud de aprobación del diseño experimental con los requisitos en la ventanilla única de la institución.
- Recibir la notificación vía correo electrónico en caso de inconsistencias en la información.
- Recibir el oficio de aprobación del diseño experimental vía sistema de gestión documental QUIPUX.
- Ingresar la solicitud en VUE mediante el formulario 130-021
- Pagar la tasa $25
- Emisión electrónica del certificado sanitario de importación para MSVC.
Canales de atención:
Presencial.
¿Cuál es el costo del trámite?
25,00 USD; no grava IVA
¿Dónde y cuál es el horario de atención?
Dirección: Av. Malecón 100 y Av. 9 de octubre.
Edificio la Previsora Piso 19.
Guayaquil - Ecuador
Horario: Lunes a viernes de 08:30 a 17:00
# |
Año-Mes |
Volumen de Quejas |
Volumen de Atenciones |
1 |
2024-01 |
0 |
0 |
2 |
2024-02 |
0 |
0 |
3 |
2024-03 |
0 |
0 |
4 |
2024-04 |
0 |
0 |
5 |
2024-05 |
0 |
0 |
6 |
2024-06 |
0 |
0 |
7 |
2024-07 |
0 |
0 |
8 |
2024-08 |
0 |
0 |
9 |
2024-09 |
0 |
0 |
10 |
2024-10 |
0 |
0 |
11 |
2024-11 |
0 |
0 |
12 |
2024-12 |
0 |
0 |
13 |
2023-01 |
0 |
3 |
14 |
2023-02 |
0 |
3 |
15 |
2023-03 |
0 |
1 |
16 |
2023-04 |
0 |
3 |
17 |
2023-05 |
0 |
1 |
18 |
2023-06 |
0 |
0 |
19 |
2023-07 |
0 |
0 |
20 |
2023-08 |
0 |
0 |
21 |
2023-09 |
0 |
0 |
22 |
2023-10 |
0 |
0 |
23 |
2023-11 |
0 |
0 |
24 |
2023-12 |
0 |
0 |
25 |
2022-01 |
0 |
0 |
26 |
2022-02 |
0 |
0 |
27 |
2022-03 |
0 |
0 |
28 |
2022-04 |
0 |
0 |
29 |
2022-06 |
0 |
0 |
30 |
2022-07 |
0 |
0 |
31 |
2022-08 |
0 |
0 |
32 |
2022-09 |
0 |
0 |
33 |
2022-10 |
0 |
0 |
34 |
2022-11 |
0 |
0 |
35 |
2022-12 |
0 |
0 |
36 |
2021-01 |
0 |
0 |
37 |
2021-02 |
0 |
0 |
38 |
2021-03 |
0 |
8 |
39 |
2021-04 |
0 |
5 |
40 |
2021-05 |
0 |
6 |
41 |
2021-06 |
0 |
0 |
42 |
2021-07 |
0 |
5 |
43 |
2021-08 |
0 |
3 |
44 |
2021-09 |
0 |
5 |
45 |
2021-10 |
0 |
5 |
46 |
2021-11 |
0 |
5 |
47 |
2021-12 |
0 |
0 |
48 |
2020-01 |
0 |
0 |
49 |
2020-02 |
0 |
5 |
50 |
2020-03 |
0 |
5 |
51 |
2020-04 |
0 |
10 |
52 |
2020-05 |
0 |
15 |
53 |
2020-06 |
0 |
35 |
54 |
2020-07 |
0 |
47 |
55 |
2020-08 |
0 |
6 |
56 |
2020-09 |
0 |
6 |
57 |
2020-10 |
0 |
14 |
58 |
2020-11 |
0 |
5 |
59 |
2020-12 |
0 |
6 |
60 |
2019-01 |
0 |
0 |
61 |
2019-02 |
0 |
0 |
62 |
2019-03 |
0 |
0 |
63 |
2019-04 |
0 |
0 |
64 |
2019-05 |
0 |
0 |
65 |
2019-06 |
0 |
0 |
66 |
2019-07 |
0 |
0 |
67 |
2019-08 |
0 |
0 |
68 |
2019-09 |
0 |
0 |
69 |
2019-10 |
0 |
0 |
70 |
2019-11 |
0 |
0 |
71 |
2019-12 |
0 |
0 |
Fecha de última actualización: 2025/01/10