Sustituto por Solidaridad Humana de Persona con Discapacidad

La persona a la cual se acredita y certifica como Sustituto por Solidaridad Humana no debe tener parentesco alguno con la persona que tiene discapacidad muy grave (severa), la persona con discapacidad debe ser mayor de edad y sin referente familiar.

El Sustituto por Solidaridad Humana se debe comprometer al efectivo cuidado, sea por si mismo o a través de la contratación de terceras personas.

 

NotaEn el caso de que el Sustituto y la Persona con Discapacidad tengan parentesco deberá realizar el trámite de Certificado de Sustituto Directo en el Ministerio del Trabajo o contactarse al siguiente correo: grupos_prioritarios@trabajo.gob.ec.

¿A quién está dirigido?

Persona mayor de edad que no tenga parentesco alguno con la persona con discapacidad muy grave*(severa) y sin referente familiar a su cargo. El Sustituto por Solidaridad Humana será responsable del cuidado y manutención económica.

*Discapacidad muy grave: Persona con discapacidad a la cual se le asigna un porcentaje de 75% o más, y significa, que los síntomas, signos o secuelas imposibilitan la realización de las actividades de la vida diaria; esto es la imposibilidad para la realización de actividades de auto cuidado, es decir para vestirse, comer, evitar riesgos, aseo e higiene personal, etc. Incluye las deficiencias permanentes severas que originan una discapacidad muy grave y supone la dependencia de otras personas para la realización de las actividades más esenciales de la vida diaria; en las que se incluirán personas con: retraso mental grave y profundo; discapacidad psicológica grave y muy grave; y tetraplejía con afectación total de miembros superiores e inferiores. - Resolución No. 2013-026 y No. 2013-0052 CONADIS.

Dirigido a: Persona Natural - Ecuatoriana.

¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite?

Certificado de sustituto por solidaridad humana de persona con discapacidad

¿Qué necesito para hacer el trámite?

Requisitos Obligatorios:

1.-Cédula de identidad y/o ciudadanía, original

2.- Carné de persona con discapacidad, original

3.- Declaración Juramentada para solidaridad humana: Documento en la cual declare, no tener grado de consanguinidad o afinidad con una persona con discapacidad severa sin referente familiar y que será el responsable de la manutención y cubrirá con los gastos relacionados a bienes descritos en el artículo 74 de la Ley Orgánica de Discapacidades; y, servicios de primera necesidad para uso y consumo de la persona con discapacidad severa. Este documento debe ser presentado posterior a la visita domiciliaria e informe técnico social.

¿Cómo hago el trámite?

1. Registrar la solicitud de acreditación y certificación de sustituto por solidaridad humana de persona con discapacidad en el balcón de servicios MIES de la unidades desconcentradas (zonal y distrital) del MIES  a nivel territorial más cercano a su vivienda.
2. Firmar la solicitud
3. Presentar los documentos habilitantes - Requisitos
4. Recibe la visita domiciliaria de verificación de condiciones de cuidado
5. Entregar declaración juramentada (en caso de informe técnico favorable)
6. Recibir el certificado de sustituto por solidaridad humana de persona con discapacidad (cuando cumple con todos los requisitos) o notificación de no elegibilidad como sustituto por solidaridad humana
7. Firmar el Acta Compromiso

LOS USUARIOS DEBERÁN LLENAR LA INFORMACIÓN SOLICITADA INGRESANDO AL SIGUIENTE LINK

https://siimiesalpha.inclusion.gob.ec/SIIMIES_/views/public/solicitudCertificadoSustitutoSH.xhtml

 


Canales de atención: Presencial.

¿Cuál es el costo del trámite?

El trámite no tiene costo

¿Dónde y cuál es el horario de atención?

  • Horario: De lunes a viernes de 08:00 a 16:30
  • Ubicación: La dirección de las oficinas de atención de las Coordinaciones Zonales, Direcciones Distritales y Oficinas Técnicas se encuentran en el siguiente mapa interactivo: https://servicios.inclusion.gob.ec/mapamies/index.html

¿Cuál es la vigencia de lo emitido al completar el trámite?

El certificado de sustituto por solidaridad humana de persona con discapacidad, tiene vigencia de 2 años, posterior a ello debe el usuario proceder a renovar el certificado.

Contacto para atención ciudadana

Contacto: Susana Villarreal

Email: susana.villarreal@inclusion.gob.ec

Teléfono: 02 3983100 ext 5203

# Año-Mes Volumen de Quejas Volumen de Atenciones
1 2024-01 0 3
2 2024-02 0 4
3 2024-03 0 6
4 2024-04 0 14
5 2024-05 0 6
6 2024-06 0 5
7 2024-07 0 7
8 2024-08 0 5
9 2024-09 0 6
10 2024-10 0 4
11 2024-11 0 2
12 2024-12 0 0
13 2023-01 0 1
14 2023-02 0 0
15 2023-03 0 0
16 2023-04 0 0
17 2023-05 0 0
18 2023-06 0 0
19 2023-07 0 1
20 2023-08 0 1
21 2023-09 0 0
22 2023-10 0 0
23 2023-11 0 4
24 2023-12 0 3
25 2022-01 0 0
26 2022-02 0 0
27 2022-03 0 0
28 2022-04 0 0
29 2022-05 0 0
30 2022-06 0 0
31 2022-07 0 1
32 2022-08 0 0
33 2022-09 0 0
34 2022-10 0 1
35 2022-11 0 0
36 2022-12 0 0
37 2021-01 0 1
38 2021-02 0 1
39 2021-03 0 0
40 2021-04 0 1
41 2021-05 0 1
42 2021-06 0 0
43 2021-07 0 1
44 2021-08 0 0
45 2021-09 0 0
46 2021-10 0 0
47 2021-11 0 3
48 2021-12 0 0
49 2020-01 0 1
50 2020-02 0 0
51 2020-03 0 0
52 2020-04 0 0
53 2020-05 0 0
54 2020-06 0 0
55 2020-07 0 0
56 2020-08 0 0
57 2020-09 0 0
58 2020-10 0 1
59 2020-11 0 0
60 2020-12 0 1
61 2019-01 0 0
62 2019-02 0 2
63 2019-03 0 1
64 2019-04 0 1
65 2019-05 0 1
66 2019-06 0 0
67 2019-07 0 0
68 2019-08 0 0
69 2019-09 0 0
70 2019-10 0 1
71 2019-11 0 0
72 2019-12 0 0
73 2017-12 1 11

Fecha de última actualización: 2025/04/25

Contenido

¿Te sirvió el contenido?