Tramite orientado a evaluar la viabilidad y pertinencia de un proyecto de usuarios externos de investigación de carácter antropológico, sobre el patrimonio cultural inmaterial de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblo afro ecuatoriano, pueblo montubio y otros reconocidos en esta condición.
¿A quién está dirigido?
- Profesionales en Antropología, Sociología, Historia, Gestión Cultural, Desarrollo comunitario, Investigadores y otros afines.
- Personas Jurídicas de Derecho Privado con interés en el ámbito patrimonial.
- Gobiernos autónomos Descentralizados.
- Empresas Públicas, Instituciones Públicas en general.
Dirigido a:
Persona Jurídica - Privada, Persona Jurídica - Pública, Persona Natural - Ecuatoriana, Persona Natural - Extranjera.
¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite?
Autorización para realizar investigación en patrimonio cultural INMATERIAL Y ETNOGRAFÍA ANTROPOLÓGICA.
¿Qué necesito para hacer el trámite?
Requisitos Obligatorios:
- Oficio solicitud dirigido al Director(a) Ejecutivo(a), o al Director(a) Regional del INPC, según el lugar donde se presente la solicitud de viabilidad técnica de proyecto de investigación antropológica.
- Presentar proyecto de investigación antropológico en idioma español impreso y en un medio de almacenamiento digital (textos, tablas, fotos e imágenes en formatos .doc, .paf, .xls, y/o .jpg).
- Carta de Auspicio al antropólogo (a) por parte de la empresa o entidad educativa que financia la investigación.
- Carta de compromiso de no afectación a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblo afro ecuatoriano, pueblo montubio y otros que sean reconocidos en esta condición, por el director del proyecto, asumiendo la responsabilidad de los eventuales daños y perjuicios ocasionados.
¿Cómo hago el trámite?
- Presentación de la solicitud: Entregar un oficio de solicitud dirigido al/la Director(a) Ejecutivo(a) o al/la Director(a) Regional del INPC, según la jurisdicción correspondiente, para requerir la viabilidad técnica del proyecto de investigación antropológica.
- Entrega del proyecto de investigación: Presentar el proyecto de investigación antropológica en idioma español, tanto en formato impreso como en un medio de almacenamiento digital. Los archivos deben incluir textos, tablas, fotografías e imágenes en formatos compatibles (.doc, .pdf, .xls y/o .jpg).
- Carta de auspicio: Adjuntar una carta de auspicio otorgada al/la antropólogo(a) por parte de la empresa o entidad educativa que financia la investigación.
- Compromiso de no afectación: Presentar una carta de compromiso, firmada por el/la director(a) del proyecto, en la que se garantice que la investigación no afectará a comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, al pueblo afroecuatoriano, al pueblo montubio u otros grupos reconocidos bajo esta condición. En dicha carta, el/la director(a) del proyecto deberá asumir la responsabilidad por cualquier eventual daño o perjuicio ocasionado
Canales de atención:
Presencial.
¿Cuál es el costo del trámite?
El trámite no tiene costo
¿Dónde y cuál es el horario de atención?
Horario de Atención de 08:00 a 16:30
Contactarse a:
Quito - Ecuador (Matriz)
Av. Colón Oe1-93 y Av. 10 de Agosto
Teléfono: (593 2) 2227-927 / 2549-257 / 2227-969 / 2543-527
Riobamba
Calle 5 de Junio y 1era. Constituyente, Edificio de la Gobernación
Teléfonos: (593 3) 2965-127
Portoviejo
Casa Sara Cedeño de Vélez (entre Bolívar y Morales esq.)
Teléfonos: (593 5) 2650-268 / 2651-722
Guayaquil
Numa Ponpillo Llona No.182-184, Barrio las Peñas
Teléfonos: (593 4) 2628-671 / 2631-577
Cuenca
Calle Benigno Malo 640 entre Presidente Córdova y Juan Jaramillo
Teléfonos: (593-7) 2833-787 / 2831-684
Loja
CalleSucre y Quito, esquina, Antiguo Edif. del Colegio 27 de Febrero
Teléfonos:(593 7) 3700-710
Fecha de última actualización: 2025/02/13