Trámite orientado a conceder la prestación médica y económica al afiliado en relación de dependencia, en caso de enfermedad profesional, cumpliendo los cinco criterios de diagnóstico:
a) Criterio clínico.
b) Criterio ocupacional.
c) Criterio higiénico - epidemiológico.
d) Criterio de Laboratorio.
e) Criterio Médico-Legal.
Los beneficiarios de este trámite son los afiliados, en relación de dependencia, producto de un accidente producido en su lugar de trabajo, una vez calificado su derecho. Para mayor información ingrese a la página web, www.iess.gob.ec
Dirigido a: Persona Natural - Ecuatoriana, Persona Natural - Extranjera.
Resolución del Comité de Valuación de Incapacidades y Responsabilidad Patronal
Acuerdo de pago de la prestación económica del afiliado
Documento que determina el tipo y grado de incapacidad y grado de responsabilidad patronal
Trámite inicia en Portal Web, continúa en ventanilla y es resuelto en proceso back: Trámite que inicia en el Portal Web, continúa de forma presencial para la presentación de requisitos en las Ventanillas de los Centros de Atención al Ciudadano o en las Ventanillas del Seguro Especializado, y es direccionado a las Coordinaciones Provinciales o Direcciones Nacionales para su atención.
Requisitos:
Pasos:
a. El empleador debe registrar en línea el aviso por accidente de trabajo, ingresando en la página web del IESS (www.iess.gob.ec), para la asignación de la cita de evaluación médica del afiliado.
b. El sistema automáticamente le asignará una cita, la cual el afiliado podrá reagendar máximo hasta 48 horas de generado y enviado el aviso de Enfermedad Profesional (EP), una vez pasada las 48 horas este no le dejará reagendar, también una vez reagendado no podrá reagendar nuevamente.
c. Para poder registrar un aviso en línea es necesario tener la clave del IESS registrada.
d. En caso que el empleador no registre el aviso por accidente de trabajo en el término de 10 días, el afiliado tiene la opción de registrar en línea el aviso por accidente de trabajo, ingresando en la página web del IESS (www.iess.gob.ec).
NOTA: El documento no debe ser impreso ni presentado en la cita médica programada.
Cédula: Acuda a la cita de evaluación médica con su cédula y preséntela al médico ocupacional provincial de Riesgos del Trabajo.
Certificado médico: Entregue en su cita de evaluación médica el certificado emitido por: MSP, IESS, casas de salud privadas o públicas, donde consten sus nombres completos y número de identificación, diagnóstico del accidente, sello, firma y nombre del médico. El documento debe ser legible.
El documento debe ser legible.
NOTA: El diagnóstico del médico debe confirmar que la enfermedad profesional tiene como causa raíz sus actividades laborales.
Requisito alternativo:
Acuda a la cita de evaluación médica con su código de identificación de extranjero y preséntelo al médico ocupacional provincial de Riesgos del Trabajo.
Trámite presencial ventanilla Seguro Especializado
IMPORTANTE:
En este proceso se deben considerar los siguientes aspectos:
EMPLEADOR: Ingrese al portal https://www.iess.gob.ec, dé clic en el ícono ‘Trámites Virtuales’, dé clic en la opción ‘Empleadores’. Ingrese a la opción ‘Riesgos del Trabajo’. Link: https://app.iess.gob.ec/iess-gestion-riesgo-trabajo-app-empleador-web/app/index
AFILIADO: Ingrese al portal https://www.iess.gob.ec, dé clic en el ícono ‘Trámites Virtuales’, dé clic en la opción ‘Afiliados’. Ingrese a la opción ‘Riesgos del Trabajo’. Link: https://app.iess.gob.ec/iess-gestion-riesgo-trabajo-app-afiliado-web/app/index
INDICACIONES:
Acuda a la cita de evaluación médica con sus requisitos y preséntelos al médico ocupacional provincial de Riesgos del Trabajo.
Canales de atención: En línea (Sitio / Portal Web / Aplicación web), Presencial.
El trámite no tiene costo
Coordinación Provincial/Unidad Provincial de Riesgos del Trabajo de su localidad, de lunes a viernes de 8:00 a 17:00.
Art. 34.- El derecho a la seguridad social es un derecho irrenunciable de todas las personas, y será deber y responsabilidad primordial del Estado. La seguridad social se regirá por los principios de solidaridad, obligatoriedad, universalidad, equidad, eficiencia, subsidiaridad, suficiencia, transparencia y participación, para la atención de las necesidades individuales y colectivas.
El Estado garantizará y hará efectivo el ejercicio pleno del derecho a la seguridad social, que incluye a las personas que realizan trabajo no remunerado en los hogares, actividades para el auto sustento en el campo, toda forma de trabajo autónomo y a quienes se encuentran en situación de desempleo.
# | Año-Mes | Volumen de Quejas | Volumen de Atenciones |
---|---|---|---|
1 | 2024-01 | 0 | 53 |
2 | 2024-02 | 0 | 10 |
3 | 2024-03 | 0 | 28 |
4 | 2024-04 | 0 | 66 |
5 | 2024-05 | 0 | 9 |
6 | 2024-06 | 0 | 28 |
7 | 2024-07 | 0 | 37 |
8 | 2024-08 | 0 | 24 |
9 | 2024-09 | 0 | 40 |
Fecha de última actualización: 2024/10/25