Trámite orientado a conceder la prestación económica al derechohabiente (beneficiario), en caso de accidente de trabajo con fallecimiento, producido en:
Los beneficiarios de este trámite son los derechohabientes, una vez calificado su derecho, debido al fallecimiento de su familiar en un accidente producido en su lugar de trabajo. Para mayor información ingrese a la página web, www.iess.gob.ec
Dirigido a: Persona Natural - Ecuatoriana, Persona Natural - Extranjera.
Resolución del Comité de Valuación de Incapacidades y Responsabilidad Patronal
Acuerdo de pago de la prestación económica del derechohabiente (beneficiario)
Trámite inicia en Portal Web, continúa en ventanilla y es resuelto en proceso back: Trámite que inicia en el Portal Web, continúa de forma presencial para la presentación de requisitos en las Ventanillas de los Centros de Atención al Ciudadano o en las Ventanillas del Seguro Especializado, y es direccionado a las Coordinaciones Provinciales o Direcciones Nacionales para su atención.
Requisitos:
El documento no debe ser impreso.
NOTA: En caso que el empleador no registre el aviso de accidente de trabajo, el trámite puede ser realizado por un familiar presentado adicionalmente su cédula.
Informe ampliatorio de la empresa: Entregue el documento en la Coordinación/Unidad Provincial de Riesgos del Trabajo en el que consten datos generales de la empresa (RUC, razón social, ubicación), nombre completo y número de identificación del afiliado fallecido, actividad que realizaba en la empresa, horario de trabajo habitual, descripción del accidente y firmas de responsabilidad.
En caso que el empleador se negara a presentar el informe ampliatorio y el trámite lo realice un familiar, podrá solicitar en el momento de la entrega de los requisitos, que se realice un informe técnico para emitir la calificación.
NOTA: El empleador o familiar del afiliado fallecido, antes de realizar el trámite, debe realizar la gestión de inscripción de defunción en el Registro Civil.
Requisito alternativo:
Presente el código de identificación de extranjero del afiliado fallecido en la Coordinación/Unidad Provincial de Riesgos del Trabajo.
NOTA: En casos excepcionales, en la cual no se encuentre legalizado el aviso de entrada en sus primeros 15 días de labores, podrá presentar el pasaporte y visa.
Requisitos adicionales:
Presente una copia simple del documento en la Coordinación/Unidad Provincial de Riesgos del Trabajo, el mismo debe ser legible.
Entregue el documento original en la Coordinación/Unidad Provincial de Riesgos del Trabajo que debe coincidir con la información registrada en el aviso de accidente de trabajo (fecha y ubicación).
Entregue una copia simple del documento en la Coordinación/Unidad Provincial de Riesgos del Trabajo en el que conste nombre completo y número de identificación y el estado del paciente (afiliado fallecido) durante el periodo de hospitalización, el mismo debe ser legible.
Presente una copia simple del documento en la Coordinación/Unidad Provincial de Riesgos del Trabajo en el que consten nombre completo y número de cédula del afiliado fallecido, causa de muerte y firmas de responsabilidad, el mismo debe ser legible.
Entregue el documento en la Coordinación/Unidad Provincial de Riesgos del Trabajo, la información debe confirmar que el vehículo siniestrado es de propiedad de la empresa o del afiliado fallecido (por accidente in itínere), y a la vez coincida con la información detallada en el parte policial.
Entregue una copia simple del documento en la Coordinación/Unidad Provincial de Riesgos del Trabajo, el detalle debe tener concordancia con el informe ampliatorio de la empresa, el mismo debe ser legible.
Presente en la Coordinación/Unidad Provincial de Riesgos del Trabajo la licencia que confirme si la licencia que tenía el afiliado le permitía conducir el tipo vehículo siniestrado, adicionalmente se verificará la vigencia del documento, el mismo debe ser legible.
Por motivos de seguridad de la información del titular, el ciudadano que ingresa el trámite como tercero, presentará una autorización a terceros, la misma que se obtiene ingresando al aplicativo en el portal web del IESS (www.iess.gob.ec), registrando usuario y contraseña del titular, finalmente, deberá llenar los campos solicitados y generar el documento. Así mismo, el tercero autorizado deberá presentar su cédula original en el Centro de Atención Universal.
Trámite semipresencial ventanilla Seguro Especializado
IMPORTANTE:
En este proceso se deben considerar los siguientes aspectos:
INDICACIONES:
Este trámite se atenderá en la Coordinación/Unidad Provincial de Riesgos del Trabajo de su localidad.
Canales de atención: En línea (Sitio / Portal Web / Aplicación web), Presencial.
El trámite no tiene costo
Coordinación Provincial/Unidad Provincial de Riesgos del Trabajo de su localidad, lunes a viernes de 8:00 a 17:00.
Art. 34.- El derecho a la seguridad social es un derecho irrenunciable de todas las personas, y será deber y responsabilidad primordial del Estado. La seguridad social se regirá por los principios de solidaridad, obligatoriedad, universalidad, equidad, eficiencia, subsidiaridad, suficiencia, transparencia y participación, para la atención de las necesidades individuales y colectivas.
El Estado garantizará y hará efectivo el ejercicio pleno del derecho a la seguridad social, que incluye a las personas que realizan trabajo no remunerado en los hogares, actividades para el auto sustento en el campo, toda forma de trabajo autónomo y a quienes se encuentran en situación de desempleo.
# | Año-Mes | Volumen de Quejas | Volumen de Atenciones |
---|---|---|---|
1 | 2024-04 | 1 | 43 |
2 | 2024-06 | 0 | 123 |
3 | 2024-09 | 0 | 22 |
Fecha de última actualización: 2024/10/25