Se considera fraccionamiento o subdivisión urbana de terrenos de dos hasta diez lotes con frente y acceso a una vía pública existente o en proyecto. El trámite de fraccionamiento o subdivisión urbana permite a los solicitantes escriturar predios de menor tamaño
Persona Jurídica - Privada; Persona Jurídica - Pública; Persona Natural - Ecuatoriana; Persona Natural - Extranjera
Servicio brindado por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santo Domingo hacia los propietarios del predio a subdividir
Dirigido a: Persona Jurídica - Privada, Persona Jurídica - Pública, Persona Natural - Ecuatoriana, Persona Natural - Extranjera.
INFORME TÉCNICO DE FRACCIONAMIENTO URBANO
|
Casos Especiales de subdivisión. - Se consideran los siguientes como casos especiales de subdivisión:
1. En subdivisiones de un predio por herencia, el tamaño del lote mínimo podrá ser inferior a lo establecido en la zonificación, pero en ningún caso será menor a 90.00m2, con 6 metros de frente incluido el remanente. así como en las donaciones, disoluciones conyugales y particiones entre familiares cuyo grado de parentesco vaya desde el primero al tercero de consanguinidad, se exigirá que los lotes tengan las dimensiones y superficies antes citadas;
2. Partición judicial y extrajudicial de inmuebles. - En el caso de partición judicial de inmuebles, los jueces ordenarán que se cite con la demanda a la municipalidad del cantón o distrito metropolitano y no se podrá realizar la partición sino con informe favorable del respectivo concejo. Sí de hecho se realiza la partición, será nula. En el caso de partición extrajudicial, los interesados pedirán al gobierno municipal o metropolitano la autorización respectiva, sin la cual no podrá realizarse la partición.
3. En las particiones judiciales y extrajudiciales realizadas antes de la vigencia del COOTAD (de 19 de octubre del 2010), se fraccionará el predio de acuerdo a las condiciones en las cuales se inscribió en el Registro de la Propiedad. en base al informe técnico y certificación de linderos emitidos por la Dirección de Planificación; y,
4. En los fraccionamientos que realice el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Santo Domingo.
En los numerales anteriores citados, no se exigirá el 15% de áreas comunales a entregarse a favor del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Santo Domingo por ser fraccionamientos sin fines de lucro.
El profesional responsable del proyecto deberá cumplir con la metodología de numeración de manzanas y lotes conforme lo establece el Acuerdo Ministerial MIDUVI N° 2022-003-A, con el objetivo de mejorar los procedimientos de asignación de codificación catastral a los predios resultantes.
1. Adquirir el formulario "Solicitudes Varias Alcaldía" en ventanilla de formularios (Recaudación)
2. Una vez que tenga todos los requisitos, se toma un turno para ingresar el trámite en el Centro de Atención Ciudadana
3.- Recibir un ticket con número de trámite.
4.- Consultar el estado del trámite ingresando a http://app.santodomingo.gob.ec/consulta_tramites/consulta.php
5.- Realizar las correcciones que correspondan (de haberlas) y entregar en el Centro de Atención Ciudadana.
6.- De no haber observaciones, se prosigue con la revisión técnica, para el respectivo informe de factibilidad, acercarse a la Subdirección de Rentas para cancelar la tasa del 15% del avalúo del terreno a subdividir.
7.- Entregar el pago de la tasa al Técnico de la Dirección de Planificación, para que el trámite sea enviado a Procuraduría Síndica para elaboración del Informe Jurídico
8.- El administrado es notificado mediante correo electrónico o contacto telefónico para que se acerque a Secretaría General a retirar formularios y demás documentos habilitantes para legalización del fraccionamiento correspondiente
Canales de atención: Presencial.
El valor de 12.00 dólares por cada fraccionamiento.
Se cancela el valor de $ 5,50 dólares por gastos Administrativos.
Se debe cancelar el 15% del área comunales
Centro de Atención Ciudadana
Dirección: Municipio de Santo Domingo, Av. Quito y Tulcán
De lunes a viernes de 8h00 a 17h00
2 años a partir de su emisión.
Contacto: Dirección de Planificación
Email: direccion.planificacion@santodomingo.gob.ec
Teléfono: 023836320 ext. 4104 / 4083
Art 820.- Requisitos para subdivisión urbana
Art. 824.- Casos especiales de subdivisión
| # | Año-Mes | Volumen de Quejas | Volumen de Atenciones |
|---|---|---|---|
| 1 | 2025-01 | 0 | 7 |
| 2 | 2025-02 | 0 | 8 |
| 3 | 2025-03 | 0 | 10 |
| 4 | 2025-04 | 0 | 9 |
| 5 | 2025-05 | 0 | 7 |
| 6 | 2025-06 | 0 | 8 |
| 7 | 2025-07 | 0 | 10 |
| 8 | 2025-08 | 0 | 48 |
| 9 | 2025-09 | 0 | 74 |
| 10 | 2024-01 | 0 | 8 |
| 11 | 2024-02 | 0 | 10 |
| 12 | 2024-03 | 0 | 8 |
| 13 | 2024-04 | 0 | 9 |
| 14 | 2024-05 | 0 | 11 |
| 15 | 2024-06 | 0 | 9 |
| 16 | 2024-07 | 0 | 39 |
| 17 | 2024-08 | 0 | 33 |
| 18 | 2024-09 | 0 | 34 |
| 19 | 2024-10 | 0 | 65 |
| 20 | 2024-11 | 0 | 53 |
| 21 | 2024-12 | 0 | 11 |
| 22 | 2023-01 | 0 | 8 |
| 23 | 2023-02 | 0 | 7 |
| 24 | 2023-03 | 0 | 7 |
| 25 | 2023-04 | 0 | 8 |
| 26 | 2023-06 | 0 | 9 |
| 27 | 2023-07 | 0 | 7 |
| 28 | 2023-08 | 0 | 8 |
| 29 | 2023-09 | 0 | 8 |
| 30 | 2023-10 | 0 | 8 |
| 31 | 2023-11 | 0 | 9 |
| 32 | 2023-12 | 0 | 6 |
| 33 | 2022-01 | 0 | 3 |
| 34 | 2022-02 | 0 | 5 |
| 35 | 2022-03 | 0 | 6 |
| 36 | 2022-04 | 0 | 5 |
| 37 | 2022-05 | 0 | 10 |
| 38 | 2022-06 | 0 | 8 |
| 39 | 2022-07 | 0 | 13 |
| 40 | 2022-08 | 0 | 9 |
| 41 | 2022-09 | 0 | 8 |
| 42 | 2022-10 | 0 | 9 |
| 43 | 2022-11 | 0 | 9 |
| 44 | 2022-12 | 0 | 10 |
| 45 | 2021-01 | 0 | 5 |
| 46 | 2021-02 | 0 | 9 |
| 47 | 2021-03 | 0 | 16 |
| 48 | 2021-04 | 0 | 10 |
| 49 | 2021-05 | 0 | 32 |
| 50 | 2021-06 | 0 | 31 |
| 51 | 2021-07 | 0 | 32 |
| 52 | 2021-08 | 0 | 36 |
| 53 | 2021-09 | 0 | 39 |
| 54 | 2021-10 | 0 | 26 |
| 55 | 2021-11 | 0 | 18 |
| 56 | 2021-12 | 0 | 24 |
Fecha de última actualización: 2025/10/27