Este trámite está orientado a brindar atención terapéutica multidisciplinaria mediante terapia física, ocupacional, del lenguaje, psico rehabilitación, psicología clínica y trabajo social mediante brigadas móviles a las personas con discapacidad y sus familias.
Este trámite está orientado a personas naturales ecuatorianas o extranjeras, con discapacidad y a sus familiares, que requieran de atención especializada (física, ocupacional, del lenguaje, psico rehabilitación, psicología clínica y trabajo social).
Dirigido a: Persona Natural - Ecuatoriana, Persona Natural - Extranjera.
Atención a personas con discapacidad y sus familias en terapia física, ocupacional, lenguaje, psico rehabilitación, psicología clínica y trabajo social.
el beneficiario deberá:
Canales de atención: Presencial.
El trámite no tiene costo
Las brigadas de atención domiciliaria realizan la atención de acuerdo a cronogramas de intervención en horario de 08:00 a 16:30 horas.
1. Fomentar la autonomía, goce y ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad;
2. Orientar y capacitar a las personas y las familias que tienen bajo su cuidado a las personas con discapacidad, en el buen trato y atención que deben prestarles;
3. Promover de manera prioritaria la reinserción familiar de personas con discapacidad en situación de abandono y excepcionalmente insertarlas en instituciones o centros de
referencia y acogida inclusivos, para lo cual la institución responsable asegurará su manutención mientras la persona con discapacidad permanezca bajo su cuidado;
4. Incorporar de forma temporal o permanente a personas con discapacidad en situación de abandono en hogares sustitutos de protección debidamente calificados por la autoridad nacional encargada de la inclusión económica y social, asegurando su
manutención mientras la persona con discapacidad permanezca bajo su cuidado;
5. Implementar centros diurnos de cuidado y desarrollo integral para personas con discapacidad;
6. Crear centros de referencia y acogida inclusivos para el cuidado de personas con discapacidad en situación de abandono;
7. Establecer mecanismos de participación, solidaridad y responsabilidad comunitaria para la integración e interacción social de las personas con discapacidad y sus familias;
8. Establecer mecanismos para la inclusión de las niñas y los niños con discapacidad en centros de desarrollo infantil;
9. Implementar prestaciones económicas estatales para personas con discapacidad en situación de extrema pobreza o abandono;
10. Apoyar económicamente el tratamiento médico necesario y óptimo de enfermedades de las personas con discapacidad; y,
11. Financiar programas y proyectos que apoyen a la sostenibilidad de los niveles asociativos de y para la discapacidad.
# | Año-Mes | Volumen de Quejas | Volumen de Atenciones |
---|---|---|---|
1 | 2025-01 | 0 | 0 |
2 | 2024-07 | 0 | 42 |
3 | 2024-08 | 0 | 0 |
4 | 2024-09 | 0 | 0 |
5 | 2024-10 | 0 | 0 |
6 | 2024-11 | 0 | 0 |
7 | 2024-12 | 0 | 0 |
Fecha de última actualización: 2024/09/02