LEGALIZACIÓN TERRENOS MOSTRENCOS

Un terreno mostrenco es aquel que no tiene dueño conocido o cuyo propietario ha abandonado sin ejercer posesión sobre él por un tiempo prolongado. Este trámite tiene como finalidad la legalización de terrenos mostrencos permite a una persona o entidad adquirir la titularidad de un terreno sin dueño aparente, cumpliendo con los requisitos establecidos por la legislación local.

¿A quién está dirigido?

Toda persona Juridica- Privada, Juridica- Publica, Natural- Ecuatoriana, Natural- Extranjera,  que sea propietaria de inmuebles por medio de la jefatura de catastros registra el sistema catastral en el sistema catastral un inmueble por primera vez que por error u omisión en los recorridos catastrales no ha sido ingresado.

Dirigido a: Persona Jurídica - Privada, Persona Jurídica - Pública, Persona Natural - Ecuatoriana.

¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite?

Obtener autorización o permiso

¿Qué necesito para hacer el trámite?

Requisitos Obligatorios:

  • Informe Predial de Regulación de Uso del Suelo (Dirección de Planificación).
  • Certificado de afectación y riesgos (Unidad de Gestión de Riesgos)
  • Declaración jurada sobre que se encuentra en posesión con ánimo de señor y dueño por más de cinco años del predio que se encuentra singularizado en la correspondiente línea de fábrica (indicando ubicación, linderos y cabida), y que sobre tal inmueble que se solicita la legalización no existe propietario legítimo alguno, reclamo o discusión sobre la propiedad o derechos reales que se aleguen, ni problema de linderos.
  •  Copias de cédulas y certificados de votación del peticionario o peticionarios. (Posesionarios).
  •  Certificados de no adeudar al Municipio   del peticionario  o peticionarios.
  • Carta de pago tasa única de trámite de legalización de terrenos (3% SBU).
  • Ultima carta de pago del impuesto predial.
  •  Petición en papel valorado.
  • Certificado de Registro de la Propiedad.

¿Cómo hago el trámite?

El trámite se realiza totalmente de forma presencial en el cual el usuario que quiera realizar el trámite se acerque a la institución con los requisitos previamente mencionados, posterior a ello se presenta la carpeta y se espera el tiempo de respuesta por parte de la institución, finalmente nuevamente el usuario se acerca a la institución de GADCP en caso de que todos los requisitos son correctos se finalizará el trámite; en caso contrario se deberán de rectificar y esperar una nueva verificación.


Canales de atención: Presencial.

¿Cuál es el costo del trámite?

3% SBU

¿Dónde y cuál es el horario de atención?

Lunes a Viernes

08:00 am - 12:00 pm

13:00 pm - 17:00 pm

Contacto para atención ciudadana

Contacto: SECRETARIO GENERAL

Email: secretariageneralgadcp2023@gmail.com


Fecha de última actualización: 2025/03/06

Contenido

¿Te sirvió el contenido?