La resolución de concesión del permiso de operación es el documento habilitante que emite la EPMT-SD, para operadoras de transporte comercial, con la finalidad de autorizar la solicitud de concesión de permiso de operación para operadoras de transporte terrestre de transporte comercial.
Son trámites dirigidos para operadoras de Transporte Comercial (taxi convencional, taxi ejecutivo, carga liviana, y escolar e institucional), el Representante Legal de la operadora es quien solicitará: concesión de permiso de operación una vez que haya elevado a escritura publica el Informe Previo de Constitución de Compañía; renovación del permiso de operación con 60 días de anticipación previo a la culminación de vigencia de su permiso de operación; incremento de cupo, en caso de existir cupos tomando como base el resultado de un estudio de oferta y demanda actualizado
Dirigido a: Persona Jurídica - Privada, Persona Natural - Ecuatoriana.
Dirigido a: Persona Jurídica - Privada, Persona Jurídica - Pública, Persona Natural - Ecuatoriana, Persona Natural - Extranjera.
Resolución de Concesión del Permiso de Operación, para Operadoras de Transporte Comercial (taxi convencional, taxi ejecutivo, carga liviana, transporte escolar e institucional)
Resolución de Renovación del Permiso de Operación, para Operadoras de Transporte Comercial (taxi convencional, taxi ejecutivo, carga liviana, transporte escolar e institucional)
Resolución de Incremento de Cupo, para Operadoras de Transporte Comercial (taxi convencional, taxi ejecutivo, carga liviana, transporte escolar e institucional)
Requisitos CPO (Concesión del Permiso de Operación)
1. Resolución de Informe de factibilidad de Constitución Jurídica emitido por el Organismo Competente.
2. Copia del Estatuto de Constitución con sus reformas, en caso de haberlas.
3. Formulario de Revisión Vehicular (anual) e Informe consolidado, firmado y sellado por el jefe de títulos habilitantes o Transporte (vigentes), o, la constatación emitida por la Dirección de Regulación de la ANT para vehículos iguales o menores al 2010, de conformidad con la Resolución No. 111-DIR-2014-ANT y sus modificatorias, o la resolución que estuviere vigente
4. Copia de cédula, papeleta de votación y licencia de los socios o accionistas, legible.
5. Copia de la matrícula vehicular vigente, o copia del contrato de compra venta notariado (en caso de existir).
6. Copia certificada de la factura emitida por la casa comercial (para vehículos nuevos).
7. El vehículo a habilitar debe constar en el listado de productos homologados de la ANT. Para el caso de microbuses, minibuses y buses nuevos deben constar tanto su chasis como su carrocería en el listado de productos homologados de la ANT y en el Listado de Certificación de Carrocerías de la ANT (proceso de constatación) de ser el caso.
8. Archivo digital en Microsoft Excel, letra Arial, tamaño de letra 8, de la Nómina de los socios o accionistas en donde consten: Número de Disco, Apellidos y Nombres completos, número de cédula, tipo de licencia, fecha de caducidad de licencia, puntos en la licencia; del vehículo: Placa, Serie Taxímetro, No. de Chasis, No. de Motor, marca, modelo, año de fabricación, cilindraje, tonelaje, clase, tipo, No. pasajeros, No. Disco, Color 1, Color 2, procedencia, caducidad de matrícula; del Chofer: Apellidos y Nombre, No. de cédula, Tipo de Licencia, caducidad de licencia, puntos licencia.
9. Listado actualizado (últimos 2 meses) de accionistas o socios, emitido por el Organismo competente (Superintendencia de Compañías o superintendencia de Economía Popular y Solidaria). 10. Copia de cédula y papeleta de votación vigente del representante legal y nombramiento registrado en la Superintendencia de Compañías y en el Registro Mercantil o Registro de la Propiedad- según el caso (para Compañías) o Registro de Directivas de Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria (para Cooperativas).
11. Certificación de no ser miembro activo ni empleado civil de la Comandancia General de la Policía Nacional de los socios o accionistas.
12. Certificación de no ser miembro activo ni empleado civil de la Comandancia General de las Fuerzas Armadas de los socios o accionistas.
13. Historia laboral del IESS de los socios.
14. Especificación de la dirección del local donde funcionan las oficinas administrativas de la operadora (hoja membretada).
15. En caso de no poseer licencia o estar inhabilitado para conducir, de conformidad con la LOTTTSV, deberá adjuntar copia del contrato de trabajo del chofer, debidamente legalizado en el Ministerio de Trabajo y aviso de entrada o historia laboral del IESS, el que deberá poseer licencia del tipo que la modalidad requiera con puntos vigentes.
16. Copia de la póliza de seguro vehicular vigente, con responsabilidad civil y contra daños a terceros (condiciones particulares).
17. Impreso página WEB de No adeudar: ANT / CTE /CFN / y Certificado de no adeudar EPMT-SD, actualizados.
18. Certificado de Cumplimiento de Obligaciones Patronales del IESS.
19. Estado Tributario y Registro Único de Contribuyentes – RUC de la operadora.
20. Foto actualizada del vehículo e improntas del VIN, motor y plaqueta
21. Y demás documentos necesarios que requiera el ente rector.
Requisitos RPO (Renovación del Permiso de Operación)
1. Copia del Permiso de Operación y de las resoluciones posteriores referentes al socio y al vehículo emitidas por la ANT durante la vigencia del permiso de operación. 2. Formulario de revisión vehicular e informe consolidado (donde se emita), firmado y sellado por el Jefe de Títulos Habilitantes o Transporte (vigentes)
3. Nómina de los socios o accionistas donde consten los nombres y apellidos completos, número de cédula, tipo de licencia entre otros. Solicitar digital C.A.C.
4. Copia de cédula y papeleta de votación de los socios o accionistas.
5. copias legibles de documentos de los vehículos, copias de las matrículas
6. Nómina de los socios otorgada por el Secretario/a de la Cooperativa (para cooperativas)
7. Certificación de no ser miembro activo ni empleado civil de la Comandancia General de la Policía Nacional de los socios o accionistas.
8. Certificación de no ser miembro activo ni empleado civil de la Comandancia General de las Fuerzas Armadas de los socios o accionistas.
9. Certificación de Historial Laboral del IESS de los socios o accionistas.
10. Copia de cédula, papeleta de votación actualizada del representarte legal y nombramiento registrado en la Superintendencia de Compañías y en el Registro de Directivas de Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria (para Cooperativas)
11.En caso de no poseer licencia o estar inhabilitado para conducir, de conformidad con la LOTTTSV, deberá adjuntar copia del contrato de trabajo del chofer, debidamente legalizado en el Ministerio de Trabajo y aviso de entrada o historia laboral del IESS, el que deberá poseer licencia del tipo que la modalidad requiera con puntos vigentes.
12. Registro Único de Contribuyentes – RUC de la Operadora.
13. Para el caso de compañías, el estatus de la compañía en el Superintendencia de Compañías deberá constar como ACTIVA.
14. Todos los accionistas deben estar calificados en el Superintendencia de Compañías.
15. Impreso página WEB de No adeudar: ANT / CTE / CFN / y Certificado de no adeudar EPMT-SD, actualizados.
Requisitos IC (Incremento de Cupo)
1. Permiso de Operación vigente.
2. Formulario de Revisión Vehicular (anual) e Informe consolidado, firmado y sellado por el jefe de títulos habilitantes o Transporte (vigentes), o, la constatación emitida por la Dirección de Regulación de la ANT para vehículos iguales o menores al 2010, de conformidad con la Resolución No. 111-DIR-2014-ANT y sus modificatorias, o la resolución que estuviere vigente.
3. Copia de cédula, papeleta de votación y licencia de los socios o accionistas, legible.
4. Copia de la matrícula vehicular vigente, o copia del contrato de compra venta notariado (en caso de existir).
5. Copia certificada de la factura emitida por la casa comercial o Proforma (para
vehículo nuevo)
6. El vehículo a habilitar debe constar en el listado de productos homologados de la
ANT. Para el caso de microbuses, minibuses y buses nuevos deben constar tanto su chasis como su carrocería en el listado de productos homologados de la ANT y en el Listado de Certificación de Carrocerías de la ANT (proceso de constatación) de ser el caso.
7. Archivo digital en Microsoft Excel, letra Arial, tamaño de letra 8, de la Nómina de los socios o accionistas en donde consten: Número de Disco, Apellidos y Nombres completos, número de cédula, tipo de licencia, fecha de caducidad de licencia, puntos en la licencia; del vehículo: Placa, Serie Taxímetro, No. de Chasis, No. de Motor, marca, modelo, año de fabricación, cilindraje, tonelaje, clase, tipo, No. pasajeros, No. Disco, Color 1, Color 2, procedencia, caducidad de matrícula; del Chofer: Apellidos y Nombre, No. de cédula, Tipo de Licencia, caducidad de licencia, puntos licencia.
8. Listado actualizado (últimos 2 meses) de accionistas o socios, emitido por el Organismo competente (Superintendencia de Compañías o superintendencia de Economía Popular y Solidaria).
9. Copia cédula, papeleta de votación y copia certificada del Nombramiento del Representante Legal de la operadora debidamente registrado y vigente. 10. Copia simple del Estatuto de Constitución con sus reformas, en caso de haberlas.
11. Certificación de no ser miembro activo ni empleado civil de la Comandancia
General de la Policía Nacional, ni de la Comandancia General de las Fuerzas Armadas del socio o accionista, de no encontrarse inmerso en las inhabilidades contempladas en la Disposición General Decimoctava de la LOTTTSV.
12. Historia Laboral del IESS del socio o accionista.
13. En caso de no poseer licencia o estar inhabilitado para conducir, de conformidad con la LOTTTSV, deberá adjuntar copia del contrato de trabajo del chofer, debidamente legalizado en el Ministerio de Trabajo y aviso de entrada o historia laboral del IESS, el que deberá poseer licencia del tipo que la modalidad requiera con puntos vigentes.
14. Impreso página WEB de No adeudar: ANT / CTE /CFN / y Certificado de no adeudar EPMT-SD, actualizados.
15. Copia de la póliza de seguro vehicular vigente, con responsabilidad civil y contra
16. Certificado de Cumplimiento de Obligaciones Patronales del IESS.
17. Estado Tributario y Registro Único de Contribuyentes - RUC de la operadora.
18. Foto actualizada del vehículo e improntas del VIN, motor y plaqueta.
19. Y demás documentos necesarios que requiera el ente rector.
El representante legal de la operadora debe acercarse a la EPMT-SD, e ingresar el expediente con los requisitos solicitados para: concesión de permiso de operación para operadoras constituidas; renovación del permiso de operación; incremento de cupo.
Canales de atención: Presencial.
El costo del trámite, en caso de existir (CPO-RPO) tiene un valor de $210,90 USD, Permiso del Operación Transporte Comercial por Persona Jurídica.
El costo del trámite, en caso de existir (IC) tiene un valor de $109,50, por Incremento de Cupo para Transporte Comercial.
Costo obtenido mediante Ordenanza Municipal No, E-067-WEA, Registro Oficial 528 del 05-10-2022; la Gerencia General de la EPMT-SD mediante Memorando EPMT-SD-GG-HFS-2023-2829-M fecha 29/12/2023 notifica el Informe EPMT-SD-DTTT-2023-181-I de fecha 29/12/2023 suscrito por la Dirección Técnica de Tránsito y Transporte para el estricto cumplimiento de la Actualización de Valores y Tasas de los Servicios que presta la EPMT-SD año 2024
EPMT-SD
Dirección: Av. Abraham Calazacón y Av. Rio Toachi, antiguo edificio de la Ex Fábrica de Ladrillos.
Horario de atención: de luneas a viernes 08h00 a 17h00
En caso de Tener (CPO Y ROP) permiso de operación tiene una vigencia de 10 años, conforme lo establece el Art. 75 del Reglamento General para la Aplicación de la Ley Orgánica de Transporte Tránsito y Seguridad Vial.
. Reglamento de procedimientos y Requisitos para la emisión de títulos habilitantes
. Reforma al "Reglamento de procedimientos y requisitos para la emisión de títulos habilitantes" contenido en la Resolución No. 117-dir-2015-ANT.
. Sustituir el artículo 1 de la resolución EPMT-SD-JDL-FORMULARIOS-2015-027, del 20 de abril de 2015, LOS FORMULARIOS PARA SOLICITUD DE TRÁMITES.
# | Año-Mes | Volumen de Quejas | Volumen de Atenciones |
---|---|---|---|
1 | 2025-01 | 0 | 29 |
2 | 2025-02 | 0 | 15 |
3 | 2024-01 | 2 | 2 |
4 | 2024-02 | 0 | 0 |
5 | 2024-03 | 0 | 0 |
6 | 2024-04 | 0 | 1 |
7 | 2024-06 | 0 | 95 |
8 | 2024-07 | 0 | 30 |
9 | 2024-08 | 0 | 171 |
10 | 2024-09 | 0 | 245 |
11 | 2024-10 | 0 | 0 |
12 | 2024-11 | 0 | 242 |
13 | 2023-01 | 0 | 405 |
14 | 2023-02 | 0 | 0 |
15 | 2023-03 | 0 | 0 |
16 | 2023-04 | 0 | 0 |
17 | 2023-05 | 0 | 0 |
18 | 2022-01 | 0 | 10 |
19 | 2022-02 | 0 | 2 |
20 | 2022-03 | 0 | 7 |
21 | 2022-04 | 0 | 23 |
22 | 2022-05 | 0 | 0 |
23 | 2022-06 | 0 | 4 |
24 | 2022-07 | 0 | 0 |
25 | 2022-08 | 0 | 0 |
26 | 2022-09 | 0 | 0 |
27 | 2022-10 | 0 | 0 |
28 | 2022-11 | 0 | 0 |
29 | 2022-12 | 0 | 0 |
30 | 2021-01 | 0 | 0 |
31 | 2021-02 | 0 | 0 |
32 | 2021-03 | 0 | 0 |
33 | 2021-04 | 0 | 0 |
34 | 2021-05 | 0 | 0 |
35 | 2021-06 | 0 | 0 |
36 | 2021-07 | 0 | 0 |
37 | 2021-08 | 0 | 0 |
38 | 2021-09 | 0 | 0 |
39 | 2021-10 | 0 | 0 |
40 | 2021-11 | 0 | 0 |
Fecha de última actualización: 2024/05/29