Trámite orientado a todos los predios cuyos propietarios o representantes, voluntariamente soliciten el ingreso al programa y la posterior certificación oficial. La certificación garantiza que sus bovinos y subproductos están libres de la enfermedad y no serán un riesgo para la salud humana. El ganadero mejorara la rentabilidad en la producción. El procesos se realiza según lo indicado en la Resolución 238 la cual adopta el "Instructivo para la certificación y recertificación de predios libres de brucelosis y tuberculosis bovina".
¿A quién está dirigido?
Usuarios personas naturales: Mayores de 18 años
Usuarios personas jurídicas: Legalmente consituidas
Usuarios entidades gubernamentales: Personas naturales o jurídicas
Usuarios entidades ONGs: No aplica
Dirigido a:
Persona Jurídica - Privada, Persona Jurídica - Pública, Persona Natural - Ecuatoriana.
¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite?
Certificado de predio libre de brucelosis bovina
¿Qué necesito para hacer el trámite?
Requisitos Obligatorios:
- Presentar la solicitud para iniciar el proceso de certificación como predio libre de brucelosis bovina, la solicitud debe ser dirigida al Director Distrital tipo A, B ó Jefe de Servicio de Sanidad Agropecuaria según la provincia donde se encuentre ubicado el predio (en la pestaña formularios podrá encontrar el listado de Directores distritales tipo A o B y Jefes de Servicio Agropecuario correspondiente a cada provincia con sus respectivos correos electrónicos, al igual que el formato para la solicitud).
- Estar registrado como operador en el sistema GUIA (En caso de no estar registrado lo puede realizar en el link del trámite en línea, si presenta inconvenientes el punto focal del programa lo podrá guiar, los datos de contactos según la provincia se encuentra en la pestaña de formatos)
- Firmar la carta compromiso entre la Agencia y el propietario o representante legal del predio.
- Presentar el certificado de vacunación contra Fiebre Aftosa
- Pasar la inspección del predio
- Tener identificados a sus animales
- Obtener 2 resultados negativos a brucelosis con un intervalo de 4 meses cada uno (los análisis deben ser realizados en los laboratorios de la red de la Agencia) en caso de certificación y para recertificación tener 1 diagnóstico negativo
Requisitos Especiales:
Formatos y anexos
-
Instructivo
Detalla el procedimiento para la certificación y recertificación de predios libres de brucelosis y tuberculosis bovina.
-
Contactos de puntos focales a nivel provincial
Contiene los datos de contacto del personal técnico de AGROCALIDAD a nivel nacional encargado del programa de control de brucelosis bovina.
-
Email de los Directores Distritales tipo A-B- Jefes de Servicio de Sanidad Agropecuaria
Detalla por provincia el correo electrónico, nombre completo, y designación (Director Distrital tipo A, B ó Jefe de Servicio de Sanidad Agropecuaria al cual debe estar dirigida la solicitud para iniciar con el procesos de certificación, la misma que debe ser enviada por correo electrónico.
-
Formato de solicitud
Una vez firmada la solicitud la misma debe ser adjuntada y enviada al correo electrónico del Director Distrital tipo A, B ó Jefe de Servicio de Sanidad Agropecuaria o presentada en la oficina mas cercana
¿Cómo hago el trámite?
- Presentar la solicitud de ingreso al proceso de certificación de predios libres. La cual debe estar dirigida al al Director Distrital tipo A, B ó Jefe de Servicio de Sanidad Agropecuaria según la provincia donde se encuentre ubicado el predio (en la pestaña formularios podrá encontrar el listado de Directores distritales tipo A o B y Jefes de Servicio Agropecuario correspondiente a cada provincia con sus respectivos correos electrónicos, al igual que el formato para la solicitud).
- El personal técnico de AGROCALIDAD se pondrá en contacto con el propietario o representante legal para agendar la inspección al predio.
- En la visita de inspección del predio se firma la carta compromiso y se entrega una copia del certificado de vacunación contra fiebre aftosa.
- En caso de no estar registrado en el sistema GUIA como operador y tener inconvenientes con el mismo el técnico de la Agencia que realiza la inspección del predio le ayudara con el registro.
- El técnico AGROCALIDAD realizará la inspección del predio, en donde se verificara las medidas sanitarias establecidas en el Resolución 238 la cual adopta el Instructivo para los Procesos de Certificación y Recertificación de Predios Libres.
- AGROCALIDAD comunicará si pasó o no la inspección.
- Aprobada la inspección, el propietario o representante legal del predio deberá contactar con uno de los laboratorio de la RED de AGROCALIDAD (LIVEXLAB, VETELAB, TESTFARM, Asociación Holstein o laboratorios de la Agencia) para solicitar el muestreo de sus animales
- El técnico habilitado para la toma de muestras realizará el muestreo de los animales susceptibles.
- En caso de ser negativos los análisis ,el laboratorio de la red comunicará los mismos en un periodo máximo de 15 días.
- Posterior a 120 días de realizado el primer muestro (análisis negativo) se deberá realizar otro muestreo a los animales susceptibles.
- Al obtener dos resultados negativos consecutivos con un intervalo de 120 días entre muestreo se emitirá el certificado de predio libre. El cual se le hará llegar por medio del correo electrónico plasmado en la solicitud.
- En caso de hallar animales positivos, se procederá al saneamiento del predio con supervisión de la Agencia y se suspende el proceso de la certificación.
Todo el procedimiento esta detallado en la Resolución 238 "Instructivo para la certificación y recertificación de predios libres de brucelosis y tuberculosis bovina", el cual lo puede encontrar en la pestaña formularios.
Canales de atención:
Correo electrónico, Presencial.
¿Cuál es el costo del trámite?
El trámite no tiene costo
¿Dónde y cuál es el horario de atención?
Oficina de la Coordinación de Sanidad Animal ubicada en av. Av. Interoceánica Km 141/2, La Granja MAG - Tumbaco - Ecuador
Oficinas de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario en provincias
Horario de atención:
Lunes a viernes de 08h00 a 17:00.
¿Cuál es la vigencia de lo emitido al completar el trámite?
1 año calendario a partir de la emisión del certificado.
-
894 Instructivo para los procesos de certificación y recertificación de predios libres de brucelosis y tuberculosis bovina. - Art(s). toda la norma
El punto 7 y 8 de este instructivo establece el proceso de certificación de predios libres de brucelosis y tuberculosis.
Los Programas Nacionales de Control de Brucelosis y Tuberculosis Bovina han establecido dentro de sus componentes la Certificación de predios Libres para estas enfermedades.
Para lo cual uno de los puntos más importantes que se deben tomar en cuenta para este proceso es la determinación de la situación sanitaria de los predios, mediante la verificación del mantenimiento del status sanitario de los animales, condiciones de manejo, infraestructura del predio y bioseguridad, esto con la finalidad de continuar con el proceso de recertificación anualmente.
# |
Año-Mes |
Volumen de Quejas |
Volumen de Atenciones |
1 |
2025-01 |
0 |
0 |
2 |
2025-02 |
0 |
386 |
3 |
2025-03 |
0 |
111 |
4 |
2024-01 |
0 |
18 |
5 |
2024-02 |
0 |
18 |
6 |
2024-03 |
0 |
385 |
7 |
2024-04 |
0 |
8 |
8 |
2024-05 |
0 |
152 |
9 |
2024-06 |
0 |
225 |
10 |
2024-07 |
0 |
28 |
11 |
2024-08 |
0 |
138 |
12 |
2024-09 |
0 |
51 |
13 |
2024-10 |
0 |
82 |
14 |
2024-11 |
0 |
152 |
15 |
2024-12 |
0 |
276 |
16 |
2023-01 |
0 |
127 |
17 |
2023-02 |
0 |
60 |
18 |
2023-03 |
0 |
113 |
19 |
2023-04 |
0 |
162 |
20 |
2023-05 |
0 |
137 |
21 |
2023-06 |
0 |
125 |
22 |
2023-07 |
0 |
86 |
23 |
2023-08 |
0 |
96 |
24 |
2023-09 |
0 |
53 |
25 |
2023-10 |
0 |
58 |
26 |
2023-11 |
0 |
233 |
27 |
2023-12 |
0 |
277 |
28 |
2022-01 |
0 |
117 |
29 |
2022-02 |
0 |
102 |
30 |
2022-03 |
0 |
144 |
31 |
2022-04 |
0 |
89 |
32 |
2022-05 |
0 |
96 |
33 |
2022-06 |
0 |
103 |
34 |
2022-07 |
0 |
25 |
35 |
2022-08 |
0 |
130 |
36 |
2022-09 |
0 |
28 |
37 |
2022-10 |
0 |
216 |
38 |
2022-11 |
0 |
0 |
39 |
2022-12 |
0 |
299 |
40 |
2021-01 |
0 |
199 |
41 |
2021-02 |
0 |
91 |
42 |
2021-03 |
0 |
133 |
43 |
2021-04 |
0 |
86 |
44 |
2021-05 |
0 |
86 |
45 |
2021-06 |
0 |
102 |
46 |
2021-07 |
0 |
184 |
47 |
2021-08 |
0 |
151 |
48 |
2021-09 |
0 |
158 |
49 |
2021-10 |
0 |
116 |
50 |
2021-11 |
0 |
223 |
51 |
2021-12 |
0 |
44 |
52 |
2020-01 |
0 |
179 |
53 |
2020-02 |
0 |
87 |
54 |
2020-03 |
0 |
53 |
55 |
2020-04 |
0 |
0 |
56 |
2020-05 |
0 |
42 |
57 |
2020-06 |
0 |
99 |
58 |
2020-07 |
0 |
125 |
59 |
2020-08 |
0 |
92 |
60 |
2020-09 |
0 |
145 |
61 |
2020-10 |
0 |
183 |
62 |
2020-11 |
0 |
192 |
63 |
2020-12 |
0 |
172 |
64 |
2019-01 |
0 |
99 |
65 |
2019-02 |
0 |
101 |
66 |
2019-03 |
0 |
75 |
67 |
2019-04 |
0 |
37 |
68 |
2019-05 |
0 |
99 |
69 |
2019-06 |
0 |
99 |
70 |
2019-07 |
0 |
133 |
71 |
2019-08 |
0 |
188 |
72 |
2019-09 |
0 |
121 |
73 |
2019-10 |
0 |
165 |
74 |
2019-11 |
0 |
38 |
75 |
2019-12 |
0 |
138 |
76 |
2018-08 |
0 |
891 |
77 |
2017-12 |
0 |
1141 |
Ir al trámite en línea
Fecha de última actualización: 2025/03/24