Trámite orientado a la validación de los certificados médicos de un prestador externo presentados por los afiliados, de forma presencial en los dispensarios médicos o de manera virtual a través de la página web del IESS, www.iess.gob.ec.
¿A quién está dirigido?
Los beneficiarios de este trámite son los afiliados adscritos al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social que acceden al servicio de salud. Para mayor información consulte nuestra página web: www.iess.gob.ec.
Dirigido a:
Persona Natural - Ecuatoriana, Persona Natural - Extranjera.
¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite?
Validación de Certificados Médicos
¿Qué necesito para hacer el trámite?
Requisitos Obligatorios:
Trámite virtual: Trámite que se ingresa a través del Portal Web del IESS, en aplicación web y es direccionado a las Coordinaciones Provinciales o Direcciones Nacionales para su atención.
REQUISITOS:
- Clave de acceso al portal IESS: Para este trámite previamente tener la clave de usuario, ingrese al aplicativo del seguro especializado para la emisión del certificado médico, de tal manera que pueda ingresar la solicitud.
- Cédula de identidad: Registre el número de cédula en la página web del IESS, en el aplicativo del seguro especializado.
- Certificado médico: Registrar y cargar el certificado médico (de 1 a 30 días de reposo) con su número de cédula y clave, en la página web del IESS. La firma debe ser electrónica.
Trámite presencial, ventanilla de Seguro Especializado: Trámite que se realiza de forma presencial en lo centros médicos del Seguro Especializado y es direccionado al proceso back para su atención.
REQUISITOS:
- Cédula original: Presente el documento original en el establecimiento de salud.
- Certificado médico: En el establecimiento de salud, entregue original del certificado médico. La firma debe ser manuscrita.
ESTRUCTURA DEL CERTIFICADO MÉDICO:
a) DATOS DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD
- Nombre del Establecimiento de Salud
- Correo electrónico del establecimiento de salud y/o profesional de la salud emisor
- Números telefónicos de contacto del establecimiento de salud y/o profesional de la salud emisor
- Dirección del establecimiento de salud y/o profesional de la salud emisor
- Lugar de emisión
- Fecha de emisión (de/mm/aaaa)
b) DATOS DEL AFILIADO/PACIENTE
- Apellidos y Nombres completos del afiliado/paciente
- Dirección domiciliaria
- Número telefónico de contacto
- Institución/Empresa
- Puesto de trabajo del paciente
- Número de cédula de identidad/pasaporte del paciente
- Número de historia clínica del paciente
c) MOTIVOS DE AISLAMIENTO/ENFERMEDAD
- Diagnóstico
- Código CIE10
- Presenta Síntomas (marcar con X): SI NO
- Enfermedad (marcar con X) casillero Descripción (enfermedad)
- Aislamiento (marcar con X) casillero Descripción (aislamiento/teletrabajo)
- Total de días concedidos: (En número) / (letras)
- Desde (dd/mm/aaaa): (En número) / (letras)
- Hasta (dd/mm/aaaa): (En número) / (letras)
d) FIRMA DE RESPONSABILIDAD:
- Nombre del profesional de la salud emisor
- Número de cédula de ciudadanía del profesional de la salud emisor
- Nombre de la especialidad del profesional de la salud emisor
- Firma de responsabilidad del profesional de la salud emisor
NOTA:
Todo certificado médico de reposo absoluto que sea emitido por un profesional de la salud no será aceptado con información ilegible, borrones, tachones, manchones y/o enmendaduras.
Requisitos Especiales:
Requisito alternativo:
- Código de identificación para extranjeros: Aplica únicamente para ciudadanos extranjeros que no tienen cédula de identidad, siempre y cuando se encuentren registrados o afiliados en el IESS, a través de un código de identificación.
- Virtual: Registre el número de identificación en la página web del IESS en el aplicativo del seguro especializado.
- En ventanilla de seguro especializado: Presente el documento original en el establecimiento de salud.
Nota: El trámite bajo la modalidad presencial lo puede realizar un tercero, no es necesario presentar autorización o tener parentesco con el titular del certificado; esto, debido a que en el certificado médico ya constan los datos del beneficiario.
¿Cómo hago el trámite?
Trámite virtual
INDICACIONES:
- Ingrese al portal web, www.iess.gob.ec, elija ‘Trámites virtuales’.
- Seleccione la opción ‘Afiliados’ y elija el ícono ´Validación de Certificados Médicos’. Link: https://app.iess.gob.ec/gestion-subsidio-afiliado-web/app/index
- Ingrese su número de cédula o código de identificación y clave personal.
- Registre el certificado médico (de 1 a 30 días de reposo) emitido por establecimientos de salud de la Red Interna, Red Publica Integral de Salud y Red Privada Complementaria para los Afiliados al IESS en relación de dependencia, este documento deberá ser validado hasta 8 días posteriores al final del reposo.
Trámite presencial, ventanilla de Seguro Especializado
INDICACIONES:
Presente los requisitos en el establecimiento de salud del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, más cercano a su domicilio.
Información sobre la estructura del certificado médico:
a) DATOS DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD
- Nombre del Establecimiento de Salud
- Correo electrónico del establecimiento de salud y/o profesional de la salud emisor
- Números telefónicos de contacto del establecimiento de salud y/o profesional de la salud emisor
- Dirección del establecimiento de salud y/o profesional de la salud emisor
- Lugar de emisión
- Fecha de emisión (de/mm/aaaa)
b) DATOS DEL AFILIADO/PACIENTE
- Apellidos y Nombres completos del afiliado/paciente
- Dirección domiciliaria
- Número telefónico de contacto
- Institución/Empresa
- Puesto de trabajo del paciente
- Número de cédula de identidad/pasaporte del paciente
- Número de historia clínica del paciente
c) MOTIVOS DE AISLAMIENTO/ENFERMEDAD
- Diagnóstico
- Código CIE10
- Presenta Síntomas: SI o NO
- Descripción de la Enfermedad
- Descripción de Aislamiento
- Total de días concedidos: (En número) / (letras)
- Desde (dd/mm/aaaa): (En número) / (letras)
- Hasta (dd/mm/aaaa): (En número) / (letras)
d) FIRMA DE RESPONSABILIDAD:
- Nombre del profesional de la salud emisor
- Número de cédula de ciudadanía del profesional de la salud emisor
- Nombre de la especialidad del profesional de la salud emisor
- Firma de responsabilidad del profesional de la salud emisor
NOTAS:
- Todo certificado médico de reposo absoluto que sea emitido por un profesional de la salud no será aceptado con información ilegible, borrones, tachones, manchones y/o enmendaduras.
- Los certificados médicos de reposo absoluto emitidos, deberán obligatoriamente contener la firma del profesional de la salud emisor, ya sea de manera manual (proceso de validación en establecimientos de salud IESS) o electrónica (proceso de validación en línea).
Canales de atención:
En línea (Sitio / Portal Web / Aplicación web), Presencial.
¿Cuál es el costo del trámite?
El trámite no tiene costo
¿Dónde y cuál es el horario de atención?
Centros médicos del IESS: lunes a viernes de 8:00 a 17:00.
Virtual: 24 horas.
# |
Año-Mes |
Volumen de Quejas |
Volumen de Atenciones |
1 |
2024-01 |
0 |
2827 |
2 |
2024-02 |
0 |
2387 |
3 |
2024-03 |
0 |
2482 |
4 |
2024-04 |
0 |
2603 |
5 |
2024-05 |
0 |
2746 |
6 |
2024-06 |
0 |
1991 |
7 |
2024-09 |
0 |
5 |
Ir al trámite en línea
Fecha de última actualización: 2024/11/08