La ficha del estado del predio es un documento que emite el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Manta, para el proceso de legalización de predios rurales estatales. Esta ficha contiene los siguientes campos establecidos en el artículo 19 del acuerdo Nro. MIDUVI-MIDUVI-2022-0021-A
contener la siguiente información:
1. Datos del predio
- Número de predio o clave catastral
- Provincia
- Cantón
- Parroquia
- Barrio
2. Clasificación del suelo (urbano o rural)
3. Subclasificación del suelo
4. Lote mínimo o la disposición que emita el Gobierno Autónomo Descentralizado competente
5. Afectaciones o protecciones especiales
Trámite que realizan las personas naturales posesionarios de predios rurales estatales, que están realizando el proceso para legalizar ante el Ministerio Urbano y Vivienda su propiedad ubicada dentro del cantón Manta.
Dirigido a: Persona Natural - Ecuatoriana.
Ficha del estado del predio
1. Realizar solicitud en línea
2. Levantamiento planímetro en formato pdf, dwg o shapefile
3. Informe de linderación con firma digital
4. Certificado de no afectar las áreas de protección (MAATE)
No aplica
Las personas naturales que requieran solicitar la ficha del estado del predio deben realizar el siguiente procedimiento:
1. Ingresar al portal ciudadano: https://portalciudadano.manta.gob.ec/
2. Ir a ficha estado del predio
3. Ingresar los archivos requeridos y solicitar
Canales de atención: En línea (Sitio / Portal Web / Aplicación web).
El trámite no tiene costo
Plataforma habilitada las 24 horas
Artículo 19. Levantamiento de información técnica y legal del predio. - Posterior a la obtención de
información en campo, el gestor técnico se encargará de tramitar los siguientes documentos que formarán parte
del expediente para la adjudicación:
a) Ficha del estado de predio emitida por el Gobierno Autónomo Descentralizado competente, que deberá
contener la siguiente información:
1. Datos del predio
- Número de predio o clave catastral
- Provincia
- Cantón
- Parroquia
- Barrio
2. Clasificación del suelo (urbano o rural)
3. Subclasificación del suelo
4. Lote mínimo o la disposición que emita el Gobierno Autónomo Descentralizado competente
5. Afectaciones o protecciones especiales
Fecha de última actualización: 2025/01/15