La gestión del arbolado urbano es desarrollado por la Unidad de Patrimonio Natural de la Secretaría de Ambiente, para emitir la autorización de poda, tala, trasplante o evaluación de riesgo de vuelco de árboles y/o bosquetes en áreas urbanas.
Todas las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras pueden solicitar atención de intervención de árboles que requieren ser podados, talados, transplante o vuelco de árboles. De pertenecer el ejemplar a terceros, se deberá contar con un aval escrito para la solicitud.
Dirigido a: Persona Jurídica - Privada, Persona Jurídica - Pública, Persona Natural - Ecuatoriana, Persona Natural - Extranjera.
Oficio de respuesta con autorización o negativa para poda, tala o trasplante
1. Oficio en físico para solicitar la emisión de criterio para la gestión del arbolado urbano en Quito.
1. Contar con el aval de propietario del predio
2. En casos especiales de riesgo por peligrosidad se puede prescindir del aval del propietario del predio por lo cual se debe indicar que se trata de un predio de un tercero.
El trámite puede ser ingresado:
En Línea
Correo electrónico
Presencial
Canales de atención: Correo electrónico, En línea (Sitio / Portal Web / Aplicación web), Presencial.
El trámite no tiene costo
Lunes a viernes de 08:00 a 16:30 en las oficinas de la Secretaría de Ambiente. Río Coca E5 255 e Isla Genovesa.
Hasta la ejecución del criterio de intervención del arbolado.
Contacto: Servicios ciudadanos: WhatsApp Messenger: (02) 3952310
Email: serviciosciudadanos@quito.gob.ec
Teléfono: 1800 510 510
LIBRO IV.6
DE LA PROPIEDAD Y ESPACIO PÚBLICO
CAPÍTULO II
DEL USO, REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS ACERAS, MANTENIMIENTO DE LAS FACHADAS Y CERRAMIENTOS; Y, PRESERVACIÓN DEL ARBOLADO PÚBLICO URBANO EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
SECCIÓN I
NORMAS GENERALES APLICABLES
Artículo IV.6.103.- Objeto.- El presente Capítulo tiene por objeto regular el uso, rehabilitación y mantenimiento de las aceras, con el fin de convertirlas en espacios públicos de calidad, seguros y accesibles para todos los ciudadanos y ciudadanas, para contribuir a la consolidación de la Red de Espacio Público a partir de la recuperación del espacio para el peatón; regular el mantenimiento de los frentes, fachadas y cerramientos de los predios, para aportar al ornato y mejoramiento de la imagen urbana; y, regular el arbolado público urbano para mejorar el paisaje y garantizar la preservación del patrimonio natural en el Distrito Metropolitano de Quito. Las definiciones para la aplicación de esta normativa constan en el Anexo Único de la misma.
# | Año-Mes | Volumen de Quejas | Volumen de Atenciones |
---|---|---|---|
1 | 2024-07 | 0 | 15 |
2 | 2024-08 | 0 | 0 |
3 | 2024-09 | 0 | 0 |
4 | 2024-10 | 0 | 50 |
Fecha de última actualización: 2024/08/21