Información proporcionada por: Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (ARCFZ)

El registro de la Agencia Certificadora es importante para cumplir con la normativa vigente que le permite ofrecer el servicio de certificación de productos orgánicos, y demostrar competencia y solvencia para desarrollar dichas actividades. Para ello, primero debe estar acreditada ante el Servicio de Acreditación Ecuatoriano SAE bajo la norma ISO 17065, hacer el pago según el tarifario vigente e ingresar el expediente para el respectivo trámite.

¿A quién está dirigido?

Los Organismos de Certificación acreditados bajo la Norma ISO/IEC 17065 vigente para el alcance de producción orgánica que quieren iniciar su registro (Primera vez).

Los Organismos de Certificación acreditados bajo la Norma ISO/IEC 17065 vigente para el alcance de producción orgánica y que estén registrados en la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (renovación).

Dirigido a: Persona Jurídica - Privada, Persona Jurídica - Pública.

¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite?

Certificado de registro de los organismos de certificación.

¿Qué necesito para hacer el trámite?

Requisitos Obligatorios:

Presencial:

1) Solicitud firmada conforme al formulario del Anexo 1  de la Resolución 061- INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO, VIGILANCIA Y CONTROL DE LOS ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN ORGÁNICA  https://agrodrive.agrocalidad.gob.ec/index.php/s/SDBtX7oFSHiHarT 

2) Acta de Compromiso conforme el Anexo 2 (e la Resolución 061- INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO, VIGILANCIA Y CONTROL DE LOS ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN ORGÁNICA https://agrodrive.agrocalidad.gob.ec/index.php/s/SDBtX7oFSHiHarT

3) Copia del RUC o documento habilitante actualizado y válido en el país, que justifique la actividad económica a realizarse.

4) Documento de respaldo que justifique la personería jurídica.

5) Certificado de acreditación emitido por el SAE en el que se verifique los alcances de la acreditación.

6) Factura por el servicio a recibir de acuerdo con lo que establece el tarifario vigente definido por la Agencia.

7) Organigrama de la estructura de la Organización, incluyendo comités.

8) Documentos contenidos en la lista maestra vigente del sistema de gestión de calidad o mecanismos que el OC mantenga, y deben estar incluidos los formatos de registro, procedimientos, manuales, etc.

9) Procedimiento para el tratamiento de quejas y reclamos.

10) Listado del personal involucrado en el proceso de certificación donde se detalle, nombres completos, número de identificación, función dentro de la empresa,
formación, condición laboral, tipo de relación con el OC.

11) Listado de inspectores que incluya, el o los alcances aprobados para auditar y el registro en la ANC.

12) Listado de laboratorios de análisis subcontratados, incluir certificado de acreditación y alcance de acreditación.

13) Listado de los esquemas orgánicos internacionales para los cuales se brinda el servicio en el Ecuador, ya sea de manera directa o a través de sus casas matrices.

a. Condición, estatus y alcance(s) de los operadores bajo norma nacional y bajo normas internacionales actualizado.

14) Documento de información del organismo de control del cual depende para certificar esquemas orgánicos internacionales, cuando aplique, donde se detalle:

a. Nombre del organismo de control
b. País donde se encuentra ubicado el organismo de control
c. Nombre del organismo de acreditación.
d. Nombre del responsable del sistema de gestión de la calidad del organismo de control e información de contacto.

En línea:

1) Solicitud firmada conforme al formulario del Anexo 1  de la Resolución 061- INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO, VIGILANCIA Y CONTROL DE LOS ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN ORGÁNICA https://agrodrive.agrocalidad.gob.ec/index.php/s/SDBtX7oFSHiHarT

2) Acta de Compromiso conforme el Anexo 2 (e la Resolución 061- INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO, VIGILANCIA Y CONTROL DE LOS ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN ORGÁNICA https://agrodrive.agrocalidad.gob.ec/index.php/s/SDBtX7oFSHiHarT

3) Copia del RUC o documento habilitante actualizado y válido en el país, que justifique la actividad económica a realizarse.

4) Documento de respaldo que justifique la personería jurídica.

5) Certificado de acreditación emitido por el SAE en el que se verifique los alcances de la acreditación.

6) Factura por el servicio a recibir de acuerdo con lo que establece el tarifario vigente definido por la Agencia.

7) Organigrama de la estructura de la Organización, incluyendo comités.

8) Documentos contenidos en la lista maestra vigente del sistema de gestión de calidad o mecanismos que el OC mantenga, y deben estar incluidos los formatos de registro, procedimientos, manuales, etc.

9) Procedimiento para el tratamiento de quejas y reclamos.

10) Listado del personal involucrado en el proceso de certificación donde se detalle, nombres completos, número de identificación, función dentro de la empresa,
formación, condición laboral, tipo de relación con el OC.

11) Listado de inspectores que incluya, el o los alcances aprobados para auditar y el registro en la ANC.

12) Listado de laboratorios de análisis subcontratados, incluir certificado de acreditación y alcance de acreditación.

13) Listado de los esquemas orgánicos internacionales para los cuales se brinda el servicio en el Ecuador, ya sea de manera directa o a través de sus casas matrices.

a. Condición, estatus y alcance(s) de los operadores bajo norma nacional y bajo normas internacionales actualizado.

14) Documento de información del organismo de control del cual depende para certificar esquemas orgánicos internacionales, cuando aplique, donde se detalle:

a. Nombre del organismo de control
b. País donde se encuentra ubicado el organismo de control
c. Nombre del organismo de acreditación.
d. Nombre del responsable del sistema de gestión de la calidad del organismo de control e información de contacto.

 

¿Cómo hago el trámite?

Presencial:

1. Presentar la solicitud, y la documentación de respaldo en ventanilla única de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario.

El formulario de solicitud para registro y renovación de registro de organismo de certificación orgánica lo podrá obtener en el Anexo 1  de la Resolución 061- INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO, VIGILANCIA Y CONTROL DE LOS ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN ORGÁNICA https://agrodrive.agrocalidad.gob.ec/index.php/s/SDBtX7oFSHiHarT

2. La persona encargada de ventanilla única entregará al usuario un código para el seguimiento del trámite.

3. Se designa a un analista quien revisa el expediente y se procederá de acuerdo a lo establecido en la Resolución 061- INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO, VIGILANCIA Y CONTROL DE LOS ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN ORGÁNICA https://agrodrive.agrocalidad.gob.ec/index.php/s/SDBtX7oFSHiHarT

4. Cuando el Organismo de Certificación ha cerrado sus hallazgos, la Agencia emitirá el certificado de registro por primera vez o renovará el mismo, caso contrario se procederá de acuerdo al Resolución 061- INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO, VIGILANCIA Y CONTROL DE LOS ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN ORGÁNICA.

5. El registro tiene una vigencia de 3 años. El organismo de certificación se compromete a informar cualquier cambio que pueda ocurrir durante este periodo que pueda influir a la nueva situación que originó su registro. En caso de existir cambios ingresar la siguiente documentación en ventanilla única o enviarla a los correos veronica.santillan@agrocalidad.gob.ec y certificacion.organica@agrocalidad.gob.ec

 

En línea:

1. Ingresar al siguiente enlace: https://n9.cl/21wro

El formulario de solicitud para registro y renovación de registro de organismo de certificación orgánica lo podrá obtener en el Anexo 1  de la Resolución 061- INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO, VIGILANCIA Y CONTROL DE LOS ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN ORGÁNICA https://agrodrive.agrocalidad.gob.ec/index.php/s/SDBtX7oFSHiHarT

2. La persona encargada de ventanilla única entregará al usuario un código para el seguimiento del trámite.

3. Se designa a un analista quien revisa el expediente y se procederá de acuerdo a lo establecido en la Resolución 061- INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO, VIGILANCIA Y CONTROL DE LOS ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN ORGÁNICA https://agrodrive.agrocalidad.gob.ec/index.php/s/SDBtX7oFSHiHarT

4. Cuando el Organismo de Certificación ha cerrado sus hallazgos, la Agencia emitirá el certificado de registro por primera vez o renovará el mismo, caso contrario se procederá de acuerdo al Resolución 061- INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO, VIGILANCIA Y CONTROL DE LOS ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN ORGÁNICA.

5. El registro tiene una vigencia de 3 años. El organismo de certificación se compromete a informar cualquier cambio que pueda ocurrir durante este periodo que pueda influir a la nueva situación que originó su registro. En caso de existir cambios ingresar la siguiente documentación en ventanilla única o enviarla a los correos veronica.santillan@agrocalidad.gob.ec y certificacion.organica@agrocalidad.gob.ec


Canales de atención: Correo electrónico, En línea (Sitio / Portal Web / Aplicación web), Presencial, Sistema de Gestión Documental Quipux (www.gestiondocumental.gob.ec), Telefónico.

¿Cuál es el costo del trámite?

1690,33 USD verificar tarifario vigente.

NO GRAVA IVA

¿Dónde y cuál es el horario de atención?

Oficina de la Coordinación General de Inocuidad de Alimentos, ubicada en av. Amazonas y Eloy Alfaro esquina, Edificio Ministerio de Agricultura y Ganadería, piso 9.
Horario de atención: 08:00 - 17:00 de Lunes a Viernes

¿Cuál es la vigencia de lo emitido al completar el trámite?

3 años

Contacto para atención ciudadana

Contacto: Marcela Morán

Email: marcela.moran@agrocalidad.gob.ec

Teléfono: 02 3828860 ext. 1032

# Año-Mes Volumen de Quejas Volumen de Atenciones
1 2025-01 0 0
2 2025-02 0 0
3 2025-03 0 0
4 2025-04 0 0
5 2025-05 0 0
6 2025-06 0 0
7 2025-07 0 0
8 2025-08 0 0
9 2024-01 0 0
10 2024-02 0 0
11 2024-03 0 3
12 2024-04 0 1
13 2024-05 0 3
14 2024-06 0 0
15 2024-07 0 0
16 2024-08 0 1
17 2024-09 0 0
18 2024-10 0 0
19 2024-11 0 0
20 2024-12 0 0
21 2023-01 0 0
22 2023-02 0 0
23 2023-03 0 0
24 2023-04 0 1
25 2023-05 0 0
26 2023-06 0 0
27 2023-07 0 0
28 2023-08 0 0
29 2023-09 0 0
30 2023-10 0 0
31 2023-11 0 0
32 2023-12 0 0
33 2022-01 0 0
34 2022-02 0 0
35 2022-03 0 0
36 2022-04 0 0
37 2022-05 0 0
38 2022-06 0 0
39 2022-07 0 0
40 2022-08 0 0
41 2022-09 0 0
42 2022-10 0 0
43 2022-11 0 1
44 2022-12 0 0
45 2021-06 0 0
46 2021-07 0 0
47 2021-08 0 0
48 2021-09 0 0
49 2021-10 0 0
50 2021-11 0 0
51 2021-12 0 0
Ir al trámite en línea

Fecha de última actualización: 2025/08/05

Contenido

¿Te sirvió el contenido?