El trámite está orientado a otorgar la autorización de tipología de la infraestructura y/o aval de la ubicación del terreno para el terminal terrestre de transporte de pasajeros por carretera en funcionamiento de los Gobiernos Autónomos Descentralizados a nivel nacional. La tipología permitirá determinar los servicios básicos requeridos por los diferentes modos de transporte que convergen en dicho sitio, así como las necesidades de los usuarios internos y externos, transportistas y, en general, de todas las personas que utilicen estas instalaciones por diversas razones.
Considerando indicadores como el número de operadoras, el número de frecuencias y la demanda de pasajeros diariamente, se determinará el tipo de terminal terrestre a ser construido, basándose en el estudio de Consultoría denominado "Estudio de tipología arquitectónica de las terminales de transporte terrestre a nivel nacional", ejecutado por el MTOP en el año 2014.
La ubicación del terminal terrestre es crucial en esta etapa del prediseño del proyecto, ya que permitirá evitar el congestionamiento vehicular en las ciudades, determinar la disponibilidad de servicios básicos en el lugar donde se proyecta construir el terminal, y evaluar las facilidades de uso para los diferentes modos de transporte, así como la disponibilidad de infraestructura vial, entre otros aspectos.
Persona mayor a 18 años de edad, que desee realizar la aprobación y tipología de ubicación de terminal terrestre perteneciente a un Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD), Mancomunidades y/o Municipios.
Persona jurídica pública: persona sujeta a derechos y obligaciones de una empresa o entidad pública.
Dirigido a: Persona Jurídica - Pública.
Aprobación y tipología de ubicación de terminal terrestre
1. Solicitud para la determinación de la tipología del terminal terrestre (Formulario 4: Solicitud de Autorización de Tipología para terminales terrestres en operación).
2. Planos arquitectónicos: Plantas arquitectónicas, detalle de cubierta, cortes, implantación, fachadas y demás diseños normados (formato DWG 2012).
3. Planos eléctricos (formato DWG 2012).
4. Planos sanitarios (formato DWG 2012).
5. Plan de desarrollo territorial del cantón y parroquial (formato PDF).
6. Información específica (atractivos turísticos, población que reside temporalmente, población turística, proyectos emblemáticos construidos y planificados) (formato Word) y plano de detalle de los mismos (formato DWG 2012).
7. Información de operadoras, rutas y frecuencias de transporte interprovincial e intraprovincial con origen en el cantón (formato Excel).
8. Información de operadoras, rutas y frecuencias de las horas pico de las rutas de tránsito que brindan el servicio a la cabecera cantonal (formato Excel).
9. Datos de la demanda de pasajeros (horario diario y semanal) en rutas de salida y rutas en tránsito (determinación de demanda en la hora pico) (formato Excel).
10. Plano de interconectividad, tipos de vías y distancias entre las ciudades cercanas (formato Word) y planos (formato DWG 2012).
11. Plan de movilidad (GAD Municipal) (formato PDF).
12. Certificado de disponibilidad de servicios básicos de la zona en la cual se ubica el terminal terrestre (formato PDF/Word).
13. Certificado de uso de suelos de la zona en la cual se encuentra el terminal terrestre (formato PDF).
14. Certificado emitido por la Dirección Provincial del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), con respecto a la afectación o no de ejes estatales (formato PDF).
15. Certificado de la Secretaría de Gestión de Riesgos, referente a los posibles riesgos o no determinados en la zona de ubicación del terminal terrestre (formato PDF).
16. Certificado emitido por el Ministerio del Ambiente, referente a la ubicación del terminal terrestre respecto a áreas protegidas (formato PDF).
En caso de que el trámite lo realice una tercera persona, deberá presentar el original de la autorización simple y una copia de la cédula del titular. Si existe pérdida o robo de documentos habilitantes para el trámite, se debe presentar la denuncia realizada ante el Consejo de la Judicatura. No es necesario que la denuncia esté firmada o sellada por la Fiscalía.
PROCESO PRESENCIAL:
Canales de atención: Presencial, Sistema de Gestión Documental Quipux (www.gestiondocumental.gob.ec).
El trámite no tiene costo
ANT Matriz, Direcciones Provinciales:
Horario de atención: Lunes a viernes de 8h00 a 16h30
Contacto: Agencia Nacional de Tránsito - Contacto Ciudadano Digital (https://www.contactociudadano.gob.ec/)
Teléfono: 023828890Fecha de última actualización: 2024/09/12