Legalización de documentos sanitarios emitidos por profesionales de la salud registrados y habilitados ante la autoridad sanitaria nacional

El trámite está orientado a legalizar los documentos Sanitarios Emitidos por Profesionales de Salud Registrados y Habilitados ante la Autoridad Sanitaria Nacional.

A continuación se detalla listado de documentos que requieren legalización:

1 Certificado Único de Salud
2 Certificado de Habilitación Profesional
3 Traslado internacional de cadáveres
4 Certificado Médico
5 Certificado Vacunas
6 Certificado Discapacidad
7 Informe ADN
8 Historia Clínica
9 Record Quirúrgico
10 Resultado Exámenes Laboratorio
11 Resumen Historia Clínica
12 Resultados de Servicios de Imagenología y Radiología
13 Estudio Histopatológico
14 Informes Clínicos y/o Quirúrgicos
15 Protocolo Operatorio
16 Otros documentos emitidos por un profesional de la Salud registrado y habilitado ante la autoridad sanitaria nacional

¿A quién está dirigido?

Los beneficiarios del trámite son: personas naturales nacionales o extranjeros que requieran legalización de documentos sanitarios emitidos por profesionales de la salud registrados y habilitados ante la Autoridad Sanitaria Nacional.

 

Dirigido a: Persona Natural - Ecuatoriana, Persona Natural - Extranjera.

¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite?

Ejecución de legalización de documentos sanitarios emitidos por profesionales de la salud registrados y habilitados ante la autoridad sanitaria nacional

¿Qué necesito para hacer el trámite?

Requisitos Obligatorios:

  1. Documento emitido por un profesional de salud registrado y habilitado ante la autoridad sanitaria nacional (documento con firma y sello del profesional de salud).
  2. Cédula o documento de identidad

Requisitos Especiales:

En caso de menores de edad, cédula o documento de identidad del menor de edad y de uno de los padres; o si existe un representante legal el poder notarial.

¿Cómo hago el trámite?

  1. Solicitar la legalización del documento sanitario emitido por profesionales de la salud registrados y habilitados ante la Autoridad Sanitaria Nacional (presencial)
  2. Recibir y/o descargar la órden de pago del o los documentos sanitarios a legalizar.
  3. Realizar el pago en las diferentes entidades bancarias nacionales designadas para el efecto (considerar el valor adicional por transacción) a través de los siguientes medios físicos y digitales: Banco Pacifico y Place to Pay.
  4. Recibir el documento legalizado.

Canales de atención: Presencial.

¿Cuál es el costo del trámite?

El costo del trámite es $19,72 USD.

Se podrá realizar el pago en las diferentes entidades bancarias nacionales designadas para el efecto (considerar el valor adicional por transacción) a través de los siguientes medios físicos y digitales: Banco Pacífico y Place to Pay.

Conforme resolución Nro. ACESS-2023-0016 del 26 de abril del

¿Dónde y cuál es el horario de atención?

  • Carchi
Tulcán Sucre y Ayacucho esquina, Edificio del Distrito 04D01 – San Pedro de Huaca, Tulcán – Salud, primer piso. Horario atención: 08h00 a 16h30.
  • Imbabura
Ibarra Calle García Moreno 334 entre Rocafuerte y Maldonado, Centro de Salud N1, segundo piso. Horario atención: 08h00 a 16h30.
  • Tungurahua
Ambato Av. Rodrigo Pachano entre Juan Montalvo y la Delicia “Centro Comercial Caracol” oficinas No. 41 y 42. Horario atención: 08h00 a 16h30.
  • Chimborazo
Riobamba Av. Humberto Moreano y Alfonso Villagómez. Horario atención: 08h00 a 16h30.
  • Manabí
Portoviejo Calle 15 de abril y Av. Los Nardos, Centro de Atención Ciudadana C.A.C, planta baja. Horario atención: 08h00 a 16h30.
  • Cañar
Azogues Av. 16 de Abril y Babahoyo, Centro de Atención Ciudadana C.A.C, Séptimo Piso. Horario atención: 08h00 a 16h30.
  • Azuay
Cuenca Gobierno Zonal 6, Av. México entre Unidad Nacional y Av. de Las Américas, segundo piso. Horario atención: 08h00 a 16h30.
  • Loja
Loja Cuba entre Avenida Pío Jaramillo Alvarado y Manuel Zambrano, Segundo Piso Alto. Horario atención: 08h00 a 16h30.
  • El Oro
Machala Vela entre 25 de Junio y Sucre, Edificio Administrativo El Oro (Expredesur), Quinto Piso. Horario atención: 08h00 a 16h30.
  • Guayas
Guayaquil Ciudadela La Garzota, avenida Guillermo Pareja Rolando, entre las calles René Hidrovo Rosales y Luis Mendoza, ‘Centro de Oficinas De Plata". Horario atención: 08h00 a 16h30.
  • Pichincha
Quito Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan, Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social. Horario atención: 08h00 a 16h30.

Contacto para atención ciudadana

Contacto: DIRECCIÓN TÉCNICA DE HABILITACIÓN, CERTIFICACIÓN Y ACREDITACIÓN

Email: saira.benalcazar@acess.gob.ec

Teléfono: 023834006 ext: 1712 - 1705

# Año-Mes Volumen de Quejas Volumen de Atenciones
1 2025-01 0 1083
2 2025-02 0 1056
3 2025-03 0 920
4 2024-01 0 988
5 2024-02 0 897
6 2024-03 0 941
7 2024-04 0 1095
8 2024-05 0 1183
9 2024-06 0 1291
10 2024-07 0 1707
11 2024-08 0 1722
12 2024-09 0 1237
13 2024-10 0 940
14 2024-11 0 962
15 2024-12 0 697
16 2023-01 0 424
17 2023-02 0 357
18 2023-03 0 397
19 2023-04 0 445
20 2023-05 0 377
21 2023-06 0 479
22 2023-07 0 398
23 2023-08 0 578
24 2023-09 0 1244
25 2023-10 0 920
26 2023-11 0 808
27 2023-12 0 799
28 2022-01 0 643
29 2022-02 0 723
30 2022-03 0 309
31 2022-04 0 477
32 2022-05 0 995
33 2022-06 0 966
34 2022-07 0 1587
35 2022-08 0 1212
36 2022-09 0 1102
37 2022-10 0 1088
38 2022-11 0 1080
39 2022-12 0 1407
40 2021-01 0 300
41 2021-02 0 260
42 2021-03 0 349
43 2021-04 0 187
44 2021-05 0 269
45 2021-06 0 713
46 2021-07 0 793
47 2021-08 0 708
48 2021-09 0 714
49 2021-10 0 666
50 2021-11 0 646
51 2021-12 0 643
52 2020-01 0 693
53 2020-02 0 553
54 2020-03 0 386
55 2020-04 0 12
56 2020-05 0 8
57 2020-06 0 75
58 2020-07 0 546
59 2020-08 0 531
60 2020-09 0 370
61 2020-10 0 442
62 2020-11 0 301
63 2020-12 0 250

Fecha de última actualización: 2024/04/10

Contenido

¿Te sirvió el contenido?